Identifican reacciones leucemoides asociadas al cáncer de páncreas

original web (9)
El análisis de los registros médicos incluyó historias clínicas, pruebas de laboratorio, imágenes, biopsias de médula ósea y detalles terapéuticos. Imagen de caso.

Un equipo médico presentó una serie de casos que documenta un fenómeno poco común pero clínicamente relevante: la aparición de reacciones leucemoides en pacientes con cáncer, particularmente en aquellos con cáncer de páncreas avanzado. 

El estudio, realizado entre 2016 y 2024 en un hospital especializado, describe cinco casos de pacientes con diversos tipos de cáncer que desarrollaron esta condición, caracterizada por un aumento extremo de glóbulos blancos en ausencia de infección o leucemia.

«Las reacciones leucemoides son manifestaciones paraneoplásicas raras y aún no se cuenta con un enfoque terapéutico estandarizado para su manejo», explican los autores del artículo, quienes también exploraron posibles mecanismos moleculares y estrategias de tratamiento.

Uno de los casos más significativos fue el de un hombre de 52 años diagnosticado con adenocarcinoma pancreático avanzado, con metástasis hepáticas y una mutación KRAS p.G12D. El paciente desarrolló una leucocitosis extrema, alcanzando los 96,22 × 10⁹ leucocitos/L. 

A pesar de múltiples intervenciones, incluidas terapias antimicrobianas, tratamientos citorreductores, plasmaféresis, hemofiltración venovenosa continua y soporte hepático, su condición se deterioró rápidamente hasta derivar en una falla multiorgánica.

Los otros cuatro pacientes presentaban distintos tipos de cáncer: mama metastásico, colon, colangiocarcinoma y cáncer de páncreas recurrente. Todos mostraron un comportamiento clínico agresivo tras desarrollar la reacción leucemoide, y solo el caso de cáncer de mama logró una estabilización transitoria.

El análisis de los registros médicos incluyó historias clínicas, pruebas de laboratorio, imágenes, biopsias de médula ósea y detalles terapéuticos. Los hallazgos resaltan que estas reacciones suelen señalar un mal pronóstico y requieren atención inmediata. 

Además, el estudio insta a que futuras investigaciones se enfoquen en comprender los mecanismos moleculares detrás de estas reacciones y en desarrollar tratamientos que puedan mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes oncológicos afectados por esta complicación poco reconocida.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos