La Hepatitis C ya no es incurable. Hoy en día hay herramientas para erradicarla

original web (38)
El Dr. Humberto Guiot, infectólogo y director del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR .

Durante la rueda de prensa del lanzamiento de la campaña “La C es invisible”, el Dr. Humberto Guiot, director ejecutivo interino del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, destacó el compromiso institucional y los avances científicos que hoy permiten vislumbrar un futuro sin hepatitis C.

“Nosotros en el Centro Comprensivo de Cáncer nos sentimos muy complacidos y muy alegres de recibirlos. Somos una corporación pública, nos sentimos honrados de contar con cada uno de ustedes y de sus entidades, las entidades que ustedes representan que son tan importantes y que están dando un paso tan relevante en la erradicación de este virus”, expresó el Dr. Humberto Guiot.

Desde su experiencia en enfermedades infecciosas, hizo un recorrido por la evolución del tratamiento de la hepatitis C, una enfermedad que puede llevar al desarrollo de cáncer, razón por la cual representa un foco de atención para el Centro Comprensivo de Cáncer.

“Mi trasfondo es en enfermedades infecciosas, mi área de investigación es infecciones que llevan al desarrollo de cáncer, así que se podrán imaginar qué hepatitis y el desarrollo de cáncer para mí es un área que es doblemente interesante”, compartió.

El especialista recordó que durante su etapa de formación médica, la hepatitis C no tenía cura. “Luego vinieron unos medicamentos que podían lograr la cura en ciertos pacientes, pero la tolerancia era bien difícil, no todos los pacientes respondían adecuadamente, así que por muchos años el paradigma fue ese, que la hepatitis C no tenía cura”, explicó.

Sin embargo, hoy el panorama ha cambiado radicalmente.“Vivimos un paradigma completamente diferente, el 97% de los pacientes que se exponen al tratamiento responden adecuadamente y pueden lograr una cura, y esa es nuestra meta”, aseguró.

El Dr. Humberto Guiot subrayó la importancia de aprovechar los tratamientos actuales, que son altamente efectivos, para erradicar la hepatitis C en Puerto Rico. Además, celebró la participación de la Dra. Ana Patricia, quien presentaría información clave del Registro Central de Cáncer, adscrito al Centro Comprensivo de Cáncer.

“Sabemos que esta actividad va a ser enriquecedora para todos, y va a contribuir a que sigamos abonando esfuerzo para esta lucha que es tan importante para seguir trabajando por un Puerto Rico, cada vez más saludable. Gracias, bienvenidos y que se repita”, concluyó.

Últimos artículos