Daratumumab: diez años de abordaje del mieloma múltiple refractario y latente

frame fotos notas ph latam 2025 05 21t114743.781
Daratumumab es un anticuerpo monoclonal dirigido contra la proteína CD38, una molécula altamente expresada en las células del mieloma múltiple.

En la constante evolución de la medicina oncológica, daratumumab ha emergido como uno de los tratamientos más innovadores y prometedores contra el mieloma múltiple. Este anticuerpo monoclonal representa un hito en la terapéutica de esta compleja enfermedad hematológica, al ofrecer opciones eficaces tanto para pacientes en estadios avanzados como para aquellos con mieloma en fases tempranas de alto riesgo.

¿Qué es daratumumab?

Daratumumab es un anticuerpo monoclonal dirigido contra la proteína CD38, una molécula altamente expresada en las células del mieloma múltiple. Su uso ha sido aprobado en distintos contextos clínicos, ya sea como monoterapia o en combinación con otros fármacos como lenalidomida, bortezomib o dexametasona. Se administra por vía intravenosa o subcutánea, siendo esta última opción más rápida y mejor tolerada.

Mecanismo de acción

El fármaco actúa a través de múltiples vías para eliminar las células cancerosas:

  • Unión a CD38: al adherirse a esta proteína en la superficie de las células del mieloma, inicia una serie de mecanismos inmunológicos.
  • Activación del sistema inmune: desencadena respuestas como la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC), fagocitosis celular dependiente de anticuerpos (ADCP) y lisis celular mediada por el complemento (CDC).
  • Muerte celular directa: además de activar al sistema inmunológico, daratumumab puede inducir apoptosis directa de las células malignas.

Indicaciones clínicas

Daratumumab está indicado principalmente para el tratamiento del mieloma múltiple en pacientes que han recaído o cuya enfermedad es refractaria a otros tratamientos. Además, se ha explorado su uso en el mieloma múltiple latente de alto riesgo (SMM), una condición que precede al mieloma activo. 

Evidencia clínica

Uno de los estudios más significativos sobre daratumumab es el ensayo clínico internacional de fase 3 AQUILA, publicado en New England Journal of Medicine. En este estudio, se observó que daratumumab reduce en un 51% el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en pacientes con mieloma múltiple latente de alto riesgo, en comparación con la monitorización activa. Después de un seguimiento de 65,2 meses:

  • El 63,1% de los pacientes tratados con daratumumab no progresaron a mieloma activo, frente al 40,8% del grupo de control.
  • La supervivencia global fue del 93% en el grupo tratado, comparado con el 86,9% del grupo sin tratamiento.

“Por primera vez, tenemos una opción de tratamiento que puede retrasar o impedir significativamente la progresión de la enfermedad activa, mejorando la vida de los pacientes y ofreciéndoles la oportunidad de un futuro más largo y saludable,” afirma el Dr. S. Vincent Rajkumar, hematólogo en el Centro Oncológico Integral de Mayo Clinic e investigador principal del estudio.

Efectos secundarios y consideraciones

Aunque bien tolerado en general, daratumumab puede producir efectos secundarios como fatiga, anemia, y trombocitopenia. Uno de los aspectos más delicados es su interferencia con las pruebas de compatibilidad sanguínea, debido a su efecto sobre la proteína CD38 en los glóbulos rojos, lo cual puede dificultar transfusiones futuras. 

Sin embargo, en ese estudio se menciona que, aunque la hipertensión haya sido el efecto secundario más común, ocurriendo en un pequeño porcentaje de pacientes en ambos grupos, no se identificó ningún nuevo riesgo relacionado con la seguridad con el uso de daratumumab.

“Este estudio proporciona fuertes evidencias para el uso de daratumumab como tratamiento para el mieloma múltiple latente de alto riesgo», afirma el Dr. Rajkumar, profesor de Medicina Edward W. y Betty Knight Scripps en honor al Dr. Edward C. Rosenow III. 

Aprobaciones regulatorias

En abril de 2016, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) emitió una opinión positiva sobre daratumumab (comercializado como DARZALEX® por Janssen), recomendando su autorización condicional en la Unión Europea para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple recidivante o refractario. 

Esta decisión se basó en estudios clave como MMY2002 (SIRIUS) y GEN501, que demostraron una tasa de respuesta objetiva (ORR) del 31% en pacientes que ya habían agotado otras opciones terapéuticas, con una supervivencia media de 20 meses.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos también otorgó su aprobación a daratumumab en noviembre de 2015 para pacientes con mieloma múltiple que habían recibido al menos tres líneas previas de tratamiento. 

Daratumumab no solo ha ampliado significativamente las opciones terapéuticas para pacientes con mieloma múltiple avanzado, sino que también está cambiando el paradigma del tratamiento temprano en pacientes con alto riesgo de progresión. Su eficacia, combinada con una toxicidad manejable, lo convierte en una herramienta valiosa en la lucha contra esta enfermedad. 

Últimos artículos