La Dra. Naggai González Segarra, presidenta de la Academia Puertorriqueña de Neurología, advierte sobre un preocupante incremento en los diagnósticos de Alzheimer y otras demencias en la isla. En su consulta, la pérdida de memoria es hoy la queja más común, un reflejo del impacto creciente de estas condiciones en la población.
Señales de alerta que da la memoria
La especialista subraya que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia. Estos son algunos síntomas clave a los que estar atentos:
- Olvidos frecuentes de actividades recientes.
- Repetición de preguntas o acciones.
- Pérdida de objetos personales.
- Desorientación en lugares conocidos.
“Mientras antes se diagnostique, mejor podrá manejarse la condición”, aconseja la Dra. González Segarra.
Hoy en día los pacientes cuentan con opciones orales, parches transdérmicos e inmunoterapias intravenosas para etapas tempranas del Alzheimer. Estas terapias no curan, pero sí ayudan a retrasar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
Hábitos para un cerebro saludable
La doctora insiste en que los medicamentos no lo son todo. Para proteger la memoria y la salud cerebral recomienda:
- Mantener la interacción social y la actividad cognitiva.
- Realizar ejercicio físico de manera regular.
- Seguir una dieta equilibrada.
“El aislamiento social y la inactividad pueden acelerar el deterioro cognitivo. Es fundamental mantenerse activos y cuidar nuestro cerebro con buenos hábitos”, puntualizó.
El Alzheimer y otras demencias se consolidan como uno de los mayores retos de salud pública en Puerto Rico. Detección temprana, acceso a tratamientos innovadores y estilos de vida saludables son pilares esenciales para enfrentar la enfermedad y ofrecer mejores perspectivas a los pacientes y sus familias.
Según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, alrededor de 116,000 personas viven con demencia, con una prevalencia estimada de 15.8% en la isla. El Registro del Departamento de Salud confirma esta tendencia, entre 2008 y junio de 2024 se han reportado 50,451 casos, de los cuales 94% corresponden a Alzheimer.
La doctora recalca que el envejecimiento poblacional es un factor determinante.“A medida que nuestra población envejece, vemos cada vez más casos de demencia, lo que representa un reto creciente para la salud pública”, concluyó.