El Departamento de Salud (DS), en colaboración con la Coalición de Alzheimer y otras demencias de Puerto Rico (CADPR) y más de 40 organizaciones aliadas, presentó hoy el nuevo Plan Estratégico 2026-2030, enfocado en responder a la creciente carga del Alzheimer y otras demencias en la Isla.
“El Alzheimer y otras demencias representan una prioridad emergente de salud pública en Puerto Rico, por su impacto en las familias y el sistema de salud… Nuestro objetivo es garantizar que cada paciente y su familia reciban el apoyo y los recursos necesarios para enfrentar esta condición con dignidad y calidad de vida”, expresó el secretario de Salud, Dr. Víctor M. Ramos Otero.
El plan fue elaborado por el Centro para la Coordinación de Servicios a Personas Afectadas con la Enfermedad de Alzheimer del DS, con el respaldo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y en cumplimiento con la ley federal BOLD Infrastructure for Alzheimer’s Act (P.L. 115-406).
Cuatro pilares de acción
La estrategia se estructura en cuatro ejes principales:
- Reducción de riesgos: fomentar hábitos saludables, educación y redes de apoyo.
- Detección y diagnóstico temprano: mejorar la identificación de los casos y proveer herramientas a pacientes y profesionales.
- Prevención de hospitalizaciones evitables: optimizar la atención médica para reducir ingresos innecesarios y mejorar servicios de urgencias.
- Apoyo a cuidadores: garantizar atención integral y entornos de cuidado sostenibles.
Impacto del Alzheimer en Puerto Rico
De acuerdo con el Registro de Casos de las enfermedades de Alzheimer, Huntington y otras demencias, entre 2008 y 2024 se reportaron 54,473 diagnósticos de demencia, de los cuales 49,734 (68.6 %) corresponden a Alzheimer. La enfermedad es la cuarta causa de muerte en la Isla desde 2008 y, desde 2018, la tercera entre mujeres mayores de 60 años.
Durante la presentación en el Hospital Universitario Ramón Ruiz Arnau (HURRA), en Bayamón, Ramos Otero señaló: “Con este plan buscamos no solo atender los casos existentes, sino también fortalecer la prevención, el diagnóstico temprano y el apoyo a los cuidadores, asegurando que cada familia afectada por el Alzheimer o las demencias tenga acceso a los recursos y servicios necesarios para atender esta condición con dignidad y calidad de vida”.
La secretaria auxiliar de la Secretaría de Servicios para la Salud Integral, Odalys Aponte, resaltó que la iniciativa busca “integrar estos esfuerzos al sistema de salud pública y promover acciones que mejoren la calidad de vida de las personas con demencia, sus familias y cuidadores, mediante una visión integral e intersectorial que promueva el bienestar de nuestra comunidad”.
Un esfuerzo colectivo
El plan contó con la colaboración de entidades gubernamentales, académicas y comunitarias, lo que, según Salud, garantiza un enfoque multisectorial y sostenible.
“Este no es solo un plan de salud pública, es un llamado a la acción colectiva. Cada paso que demos será en favor de mejorar la calidad de vida de miles de familias en Puerto Rico. Nuestro compromiso es con ellos, con sus historias y con su futuro”, concluyó el Secretario de Salud.