Una infección poco común en el brazo llevó a una amputación y a un innovador tratamiento quirúrgico

original web (63)
A los seis meses de la amputación, presentó dolor crónico asociado a un neuroma. Imagen de caso.

Un informe médico reciente describe un inusual y grave caso de fascitis necrosante en la extremidad superior que derivó en una amputación transhumeral de emergencia y posteriormente en la aplicación de una técnica innovadora para el manejo del dolor: la reinervación muscular dirigida (RMD).

La fascitis necrosante es una infección de tejidos blandos poco frecuente, pero de rápida progresión, con una elevada tasa de morbilidad y mortalidad. Aunque suele afectar con mayor frecuencia a las extremidades inferiores, los casos en brazos y hombros son extremadamente raros, sobre todo aquellos que requieren amputaciones mayores.

El caso reportado corresponde a un hombre de 48 años con psoriasis no tratada, quien sufrió una lesión por aplastamiento en la muñeca derecha. Inicialmente diagnosticado con una contusión leve, regresó al hospital dos días después con inflamación, dolor intenso y síntomas sistémicos graves. Los estudios clínicos confirmaron el diagnóstico de fascitis necrosante.

Pese a recibir antibióticos de amplio espectro y cuidados intensivos, el paciente desarrolló shock séptico y fallo multiorgánico, lo que obligó a practicarle una amputación transhumeral de emergencia apenas seis horas después de su ingreso. Posteriormente, fue sometido a dos desbridamientos quirúrgicos adicionales hasta estabilizarse y poder recibir el alta hospitalaria.

A los seis meses de la amputación, presentó dolor crónico asociado a un neuroma. Para tratar esta complicación, se le practicó una reinervación muscular dirigida, procedimiento que resolvió los síntomas y lo dejó en condiciones de iniciar su rehabilitación y el proceso de adaptación a una prótesis.

Los especialistas destacan que este caso subraya la importancia del diagnóstico temprano y la intervención quirúrgica rápida en la fascitis necrosante, considerada una emergencia médica. Asimismo, remarcan que la RMD se perfila como una técnica prometedora para reducir el dolor postoperatorio y mejorar la calidad de vida en pacientes amputados de miembros superiores.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos