¿Cómo la genética molecular está transformando el tratamiento de la leucemia aguda?

original web 2025 10 06t153112.751
Dra. Maribel Tirado, hematóloga-oncóloga del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR.

Hablar de leucemia aguda es hablar de una emergencia médica. Se trata de una condición que requiere diagnóstico y tratamiento inmediato, explicó la Dra. Maribel Tirado, hematóloga-oncóloga del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico. “El tratamiento de una leucemia mielógena aguda no es el mismo que el de una leucemia linfoblástica aguda o una leucemia crónica. Ponerle el nombre y el apellido correcto es esencial para diseñar el tratamiento adecuado”.

El valor del diagnóstico molecular

El diagnóstico de la leucemia comienza observando cómo se ven las células bajo el microscopio, pero hoy la genética molecular es la herramienta que permite personalizar el tratamiento. Las mutaciones genéticas ayudan a identificar terapias dirigidas y a predecir cómo se comportará la enfermedad en cada paciente.

“Por ejemplo, algunas leucemias mieloides presentan una mutación FLT3, para la cual existen medicamentos específicos. En cambio, hay leucemias caracterizadas por una translocación entre los cromosomas 15 y 17 que tienen más de un 90 % de posibilidades de cura con los tratamientos iniciales”, explicó la Dra. Tirado.

Cuando se detectan alteraciones más agresivas, como un borramiento en el cromosoma 5, el pronóstico cambia y puede ser necesario considerar un trasplante de médula ósea. “Definir las mutaciones nos ayuda a entender qué medicamentos específicos podemos usar y cómo se comportará la leucemia a largo plazo”, puntualizó.

Actuar sin demora puede marcar la diferencia

Las leucemias agudas se desarrollan rápidamente, en cuestión de días o semanas, por lo que la detección temprana es vital. “Un paciente puede estar bien hoy y en una semana presentarse en sala de emergencia con las plaquetas bajas. Si las plaquetas bajan de 10,000, el riesgo de sangrado espontáneo en el cerebro es alto. Por eso hay que correrla”, explicó.

“No se puede tratar la leucemia aguda de forma empírica. Si damos el tratamiento correcto desde el inicio, las posibilidades de éxito son mucho mayores”. resaltó la doctora, asegurando que, aunque los pacientes suelen querer comenzar tratamiento de inmediato, es fundamental esperar los resultados genéticos para definir la terapia más efectiva.

Últimos artículos