Nueva terapia dirigida al EGFR ofrece esperanza en el cáncer de cabeza y cuello

original web (79)
Las terapias dirigidas al EGFR —como el cetuximab— han mostrado un beneficio clínico modesto. Foto del medicamento tomada de prixz.

El carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (CECC) continúa siendo uno de los mayores desafíos en oncología, especialmente para los pacientes con enfermedad recurrente o metastásica. Pese a los avances médicos, las opciones terapéuticas siguen siendo limitadas y los resultados, en muchos casos, poco alentadores.

Una reciente revisión científica ha puesto el foco en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), una proteína que se encuentra sobreexpresada en la mayoría de los pacientes con CECC, y que se consolida como una diana biológica prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos.

Hasta el momento, las terapias dirigidas al EGFR —como el cetuximab— han mostrado un beneficio clínico modesto, lo que ha impulsado a la comunidad científica a explorar alternativas más eficaces. 

Entre las nuevas estrategias en estudio se encuentran anticuerpos biespecíficos, conjugados anticuerpo-fármaco, inhibidores de células inmunitarias y terapias celulares adaptativas, todas ellas orientadas a mejorar la respuesta tumoral y reducir los efectos secundarios.

Los investigadores destacan que la eficacia del cetuximab y otros tratamientos dirigidos al EGFR es menor en pacientes con tumores positivos para el virus del papiloma humano (VPH), lo que subraya la necesidad de enfoques más personalizados según el perfil molecular del cáncer.

A pesar de las limitaciones actuales, los datos emergentes ofrecen un renovado optimismo. Los expertos coinciden en que el futuro del tratamiento para el CECC avanzado dependerá de la comprensión más profunda de la biología tumoral y de nuevas terapias capaces de aumentar la eficacia sin elevar la toxicidad. 

Fuente: AQUÍ

Últimos artículos