Un nuevo estudio revela que ciertos antibióticos orales, como las sulfonamidas y las cefalosporinas, están asociados con un mayor riesgo de reacciones alérgicas cutáneas graves en adultos mayores. Estas reacciones, que pueden incluir el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, son potencialmente mortales y afectan tanto la piel como órganos internos.
Investigadores canadienses analizaron datos de más de 21,000 adultos mayores que experimentaron reacciones alérgicas graves después de tomar antibióticos orales. Los resultados mostraron que el riesgo de estas reacciones era significativamente mayor en aquellos que habían tomado sulfonamidas o cefalosporinas.
Los adultos mayores son más susceptibles a estas reacciones alérgicas debido a varios factores. Por ejemplo, suelen tomar múltiples medicamentos, lo que aumenta el riesgo de interacciones medicamentosas y reacciones alérgicas. Con la edad, el sistema inmunológico se debilita, lo que puede hacer que el cuerpo sea más susceptible a las reacciones alérgicas. Además, esta población suele tener condiciones médicas preexistentes; enfermedades como la insuficiencia renal o hepática pueden aumentar la gravedad de las reacciones alérgicas.
¿Cuáles son las consecuencias de estas reacciones?
Las reacciones alérgicas graves a los antibióticos pueden provocar:
- Hospitalización prolongada: La duración promedio de la estancia hospitalaria para pacientes con estas reacciones fue de 6 días.
- Ingreso en cuidados intensivos: Casi el 10% de los pacientes requirieron cuidados intensivos.
- Muerte: Lamentablemente, el 5.3% de los pacientes hospitalizados por estas reacciones fallecieron.
Los autores del estudio enfatizan la importancia de una evaluación cuidadosa del riesgo-beneficio al prescribir antibióticos en adultos mayores, especialmente aquellos con antecedentes de alergias o múltiples comorbilidades. Los médicos deben estar atentos a los signos tempranos de reacciones alérgicas y suspender el medicamento inmediatamente si se sospecha una reacción.
Dentro de las recomendaciones de los especialistas se incluye estar atentos a los signos tempranos de una reacción alérgica, como erupción cutánea, picazón, hinchazón de la cara o dificultad para respirar. También, es fundamental que los pacientes informen a sus médicos sobre todas las alergias conocidas, incluidos los medicamentos, así como buscar atención médica inmediata si se sospecha una reacción alérgica.
Se necesitan más investigaciones para comprender mejor los mecanismos subyacentes a estas reacciones alérgicas y desarrollar estrategias para prevenirlas, especialmente en poblaciones vulnerables como los adultos mayores.