Recortes federales afectan la salud de comunidades nativas, pese a promesas de protección de RFK Jr.

frame fotos notas ph latam (3)
Robert F. Kennedy Jr, prometió defender a los pueblos originarios, los recortes federales en programas sanitarios están teniendo un impacto negativo en las comunidades indígenas. Foto tomada de: kffhealthnews

A pesar de que el secretario de Salud de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr, prometió defender a los pueblos originarios, los recortes federales en programas sanitarios están teniendo un impacto negativo en las comunidades indígenas, así lo denuncian sus líderes.

Durante una visita reciente, Kennedy caminó junto al presidente de la Nación Navajo, Buu Nygren, observando el pequeño pueblo donde viven miles de personas sin acceso a agua corriente. Allí, Nygren le mostró un centro de salud en abandono y le recordó la necesidad urgente de nuevas inversiones.

Aunque Kennedy logró evitar despidos dentro del Servicio de Salud Indígena, líderes navajos y de otras tribus socializan que los recortes en otros programas del Departamento de Salud están perjudicando gravemente a sus comunidades.“Están afectando vidas reales”, advirtió Cherilyn Yazzie, delegada del Consejo Navajo.

Estos recortes han eliminado más de 6 millones de dólares en presupuestos destinados a trabajadores comunitarios de salud, campañas de vacunación, programas de alimentación saludable y modernización o actualización de datos. Incluso se suspendieron programas que promovían carreras científicas entre los jóvenes nativos, en donde justificaban que estos están alineados con iniciativas de diversidad y equidad vetadas durante la administración de Donald Trump.

Así mismo en lugares como Dakota del Sur, comunidades indígenas como la tribu Oglala Sioux no han podido acceder a fondos para calefacción en invierno, provocando muertes por hipotermia.

La falta de datos también preocupa, Abigail Echo-Hawk, del Instituto de Salud Indígena Urbana de Seattle, dijo que no cuentan con información actualizada sobre suicidios y consumo de sustancias, lo que no permite que se diseñen políticas de salud eficaces. “La prevención de enfermedades crónicas no puede ser una prioridad si eliminamos los recursos para abordarlas”, afirmó Abigail.

Kennedy insiste en que su enfoque se basa en soluciones comunitarias y culturalmente relevantes, y afirma que los recortes no afectarán a los pueblos indígenas. Sin embargo, líderes tribales comunican que no han sido consultados de forma adecuada, lo que viola tratados históricos que obligan al gobierno federal a garantizar el bienestar de las tribus.

El senador Brian Schatz , D-Hawái,  recordó que no se trata solamente de un compromiso moral, sino de un mandato legal.

Otra preocupación son los recortes propuestos al programa Medicaid, pues de este dependen el 30% de los indígenas menores de 65 años, teniendo como consecuencia que sin ese presupuesto, muchos centros de salud tribales no podrían funcionar.

Luego de la caminata con Kennedy, la Nación Navajo realizó una ceremonia de oración en su idioma ancestral. En esta, Nygren reiteró la necesidad de proteger programas clave, como la asistencia energética federal, que aún permanece sin personal ni recursos.

Últimos artículos