Colombia realiza por primera vez una cirugía robótica pediátrica a un bebé de 9 meses 

frame fotos notas ph latam 2025 06 03t164716.232
Un equipo médico de la Clínica del Country realizó una Pieloplastia Laparoscópica asistida por robot a un bebé menor de un año. Fotos suministradas.

Un equipo médico de la Clínica del Country realizó una Pieloplastia Laparoscópica asistida por robot a un bebé menor de un año, utilizando el sistema da Vinci Xi, la tecnología más avanzada en cirugía mínimamente invasiva.

El menor fue diagnosticado con hidronefrosis congénita tras un seguimiento médico dirigido por el doctor Carlos Alberto Larios, urólogo pediatra de la Clínica del Country. La cirugía fue realizada por el doctor Larios y el doctor Pablo Gómez, médico colombiano y urólogo pediátrico, director del programa de Urología Pediátrica del Hospital AdventHealth for Children en Orlando, Florida, una de las instituciones líderes en cirugía robótica infantil en Estados Unidos. 

Hidronefrosis congénita: Importancia del diagnóstico oportuno

La hidronefrosis congénita ocurre cuando en el desarrollo fetal no se acoplan adecuadamente las estructuras del riñón, lo que genera una obstrucción y subsecuente dilatación de la vía urinaria.

Esta condición puede ser detectada oportunamente mediante una ecografía prenatal, razón por la cual los controles durante el embarazo son fundamentales. De no ser diagnosticada en esta etapa, la patología puede presentar claros signos de alarma:

● Aparición de una infección urinaria con fiebre

● Dolor abdominal con sensación de masa

● Insuficiencia renal

Se estima que esta condición se presenta en el 5% de los diagnósticos prenatales. En la mayoría de los casos, alrededor del 80%, la hidronefrosis se resuelve de forma espontánea durante el embarazo o se evidencia su mejoría, al realizar una primera ecografía posnatal. 

Sin embargo, si se detecta en el segundo trimestre del embarazo, hay una probabilidad de hasta el 80% de que persista después del nacimiento. Cuando se identifica en el tercer trimestre de gestación, suele requerir intervención especializada.

En este caso, tras una valoración cuidadosa del grado de dilatación, se determinó que el bebé debía ser intervenido. La cirugía fue llevada a cabo con el sistema robótico da Vinci Xi, lo que permitió una intervención precisa y menos invasiva, con beneficios significativos en la recuperación del paciente. La intervención fue exitosa, requerirá un seguimiento médico continuo por nefrología para evaluar la función renal del menor hasta que cumpla 18 años.

“Este tipo de procedimiento en bebés exige máxima precisión y el robot da Vinci Xi nos permite acceder con extrema delicadeza a zonas complejas del cuerpo del niño, utilizando instrumentos milimétricos y visión en alta definición en 3D”, explicó el doctor Pablo Gómez, quien cuenta con más de 750 cirugías robóticas pediátricas en su trayectoria.

Así mismo, el doctor Larios afirmó “Las incisiones son más pequeñas que en una cirugía convencional, lo que nos permite realizar un abordaje mínimamente invasivo. Esto se traduce en una mejor experiencia para el paciente, con menor dolor postoperatorio y una recuperación más rápida”.

Últimos artículos