Científicos establecen posible asociación entre hepatitis aguda y adenovirus humanos

medida ph (3)
La hepatitis aguda se origina por una inflamación hepática causada por cinco virus de la hepatitis. Foto archivo.

La información surge a base de un estudio de una serie de casos en los Estados Unidos.

Científicos en los Estados Unidos sostienen la necesidad de investigar una posible asociación entre el adenovirus como causa directa de la hepatitis aguda, a partir de un estudio de una serie de casos durante un periodo de cinco meses en nueve niños previamente sanos en un hospital del estado de Alabama.

A esta muestra se les encontró viremia por adenovirus humano, un grupo de virus que pueden causar diversas enfermedades en humanos, incluyendo infecciones respiratorias, gastroenteritis, conjuntivitis y cistitis, entre otras. Se transmiten fácilmente de persona a persona a través del contacto cercano, superficies contaminadas, y en algunos casos, a través del agua.

El estudio describe a nueve niños previamente sanos que fueron atendidos en un hospital de Alabama por hepatitis aguda y se les encontró viremia por adenovirus humano. No se identificaron otras causas comunes de hepatitis y, aunque seis de los niños dieron positivo para el virus de Epstein-Barr (EBV), se descartó una infección aguda de EBV debido a que los análisis serológicos mostraron ausencia de anticuerpos IgM, que indicarían una infección reciente, y presencia de anticuerpos EBNA, que sugieren una infección pasada, indica la publicación.

Añadieron que los análisis de biopsias hepáticas mostraron diferentes grados de inflamación, pero no se encontraron inclusiones virales ni adenovirus en los tejidos mediante pruebas inmunohistoquímicas o microscopía electrónica.

Sin embargo, se detectó ADN del adenovirus en tres de los pacientes mediante PCR en tejido de biopsia, aunque esto podría deberse a la contaminación con sangre durante el procedimiento de la biopsia, sugieren. A pesar de estas limitaciones, los niños recibieron tratamiento y la mayoría mostró una mejoría clínica.

Datos importantes:

  • La carga viral de adenovirus fue significativamente más alta en pacientes con insuficiencia hepática aguda en comparación con aquellos sin insuficiencia hepática aguda.
  • Se observaron variantes conocidas de adenovirus 41 en los pacientes, sugiriendo que no se trata de una nueva cepa.
  • Se descartó una infección activa de SARS-CoV-2 en estos niños mediante pruebas.

Un fenómeno mundial

La Organización Mundial de la Salud ha reportado 920 casos probables de hepatitis aguda de causa desconocida en niños en 33 países hasta la fecha del informe. En el Reino Unido, se han reportado 260 casos de hepatitis no-A–E (en los que se han descartado las causas más comunes de hepatitis viral, A, B, C, D y E) en niños menores de 16 años desde enero de 2022, y la mayoría de estos casos han dado positivo para adenovirus humano.

Igualmente, los autores sostienen que este fenómeno ha sido observado también en Europa y se está reportando en otros lugares de Estados Unidos, lo que sugiere un patrón global que merece atención. Las investigaciones futuras deben enfocarse en determinar si el adenovirus, solo o en combinación con otros factores, puede desencadenar hepatitis en niños.

También es importante considerar los cambios inmunológicos en los niños debido a la falta de exposición a otros virus durante la pandemia de COVID-19, lo que podría contribuir a una respuesta inmunológica desregulada ante infecciones virales comunes como el adenovirus, resaltan.

Aunque no se puede confirmar que el adenovirus sea la causa directa de la hepatitis aguda en estos casos, existe una posible asociación que resalta la importancia de seguir investigando y monitoreando estos casos, concluyen.

Publicado en New England Journal of Medicine.

Últimos artículos