La vitamina D, conocida tradicionalmente por su papel en la salud ósea, está ganando atención en un terreno muy diferente: el envejecimiento celular. Un nuevo subestudio del ensayo clínico VITAL —uno de los más grandes en su tipo— ha revelado que los suplementos de vitamina D pueden ayudar a frenar un proceso clave del envejecimiento biológico: el acortamiento de los telómeros. Publicado en The American Journal of Clinical Nutrition en 2024, este hallazgo refuerza la idea de que el envejecimiento no solo depende de los años vividos, sino también del estado de nuestras células.
¿Puede una vitamina retrasar el reloj biológico? ¿Qué son los telómeros y por qué son importantes?
Los telómeros son estructuras protectoras ubicadas en los extremos de los cromosomas, compuestas por secuencias repetidas de ADN. Su función principal es actuar como “capuchones” que evitan que el material genético se deteriore o se mezcle de forma incorrecta cuando las células se dividen.
Con cada división celular, los telómeros se acortan de forma natural. Cuando se vuelven demasiado cortos, la célula pierde la capacidad de dividirse de manera eficaz y entra en un estado llamado senescencia o incluso muere. Este acortamiento está asociado a enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer.
Por esta razón, el mantenimiento de la longitud de los telómeros se considera un marcador biológico del envejecimiento y de la salud celular a largo plazo.
¿Qué es el ensayo VITAL y qué investigó este subestudio?
El estudio VITAL (VITamin D and OmegA-3 TriaL) es un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo que evaluó los efectos de la suplementación con vitamina D3 (2,000 UI/día) y ácidos grasos omega-3 (1 g/día) en una cohorte de más de 25,000 adultos en Estados Unidos. Se llevó a cabo durante cinco años y fue codirigido por la Dra. JoAnn Manson, del Hospital Brigham and Women’s y de la Escuela de Medicina de Harvard.
Dentro de este gran ensayo se realizó un subestudio específico, denominado VITAL Telomere, que incluyó a 1,054 participantes. En ellos se midió la longitud de los telómeros en los glóbulos blancos al inicio, y luego en los años 2 y 4 del seguimiento.
El objetivo era evaluar si la vitamina D y/o los ácidos grasos omega-3 podían ralentizar el acortamiento telomérico, lo cual sería un indicio de que se está retrasando el envejecimiento biológico.
Principales resultados: vitamina D y menos envejecimiento celular
Los resultados fueron contundentes: los participantes que tomaron vitamina D presentaron un acortamiento significativamente menor de sus telómeros en comparación con los que tomaron placebo. Esta diferencia se tradujo en un efecto equivalente a prevenir casi tres años de envejecimiento celular en el transcurso de los cuatro años que duró el seguimiento.
En cambio, los suplementos de omega-3 no mostraron beneficios significativos en cuanto a la longitud de los telómeros.
Los autores destacan que esta es la primera vez que un ensayo de gran escala y de largo plazo demuestra que la vitamina D puede preservar los telómeros en adultos sanos, especialmente en personas mayores de 50 años. Esto es relevante porque estudios previos más pequeños y de corta duración habían arrojado resultados contradictorios.
¿Cómo podría la vitamina D proteger los telómeros?
Aunque el mecanismo exacto aún está bajo investigación, se han propuesto varias vías posibles por las cuales la vitamina D podría proteger los telómeros:
- Reducción de la inflamación crónica: La vitamina D tiene propiedades inmunomoduladoras y puede reducir la inflamación sistémica de bajo grado, un proceso estrechamente vinculado al acortamiento telomérico y al envejecimiento prematuro.
- Disminución del estrés oxidativo: La vitamina D podría ayudar a neutralizar los radicales libres que dañan el ADN, incluyendo los telómeros.
- Modulación epigenética: Algunos estudios sugieren que la vitamina D puede influir en la expresión de genes relacionados con la estabilidad telomérica.
- Estimulación de la telomerasa: Aunque no se ha demostrado de forma definitiva, existe la hipótesis de que la vitamina D podría mejorar la actividad de la telomerasa, la enzima que ayuda a mantener la longitud de los telómeros.
Implicaciones clínicas y preventivas
Estos hallazgos tienen un alto potencial clínico, especialmente en el contexto del envejecimiento saludable. A medida que las personas viven más tiempo, el foco de la medicina preventiva se desplaza hacia estrategias que puedan mejorar la calidad de vida en la vejez, y no solo extender la esperanza de vida.
El uso dirigido de vitamina D como parte de una estrategia para preservar la función celular y prevenir enfermedades relacionadas con la edad podría ser una herramienta accesible, segura y efectiva, especialmente considerando que la deficiencia de vitamina D es común, particularmente en adultos mayores, personas con poca exposición solar y ciertos grupos étnicos.
Aun así, los expertos advierten que no se debe iniciar suplementación sin control médico, ya que el exceso de vitamina D puede causar toxicidad (hipercalcemia, problemas renales, entre otros). La suplementación debe basarse en análisis clínicos y en la evaluación del riesgo-beneficio individual.
Una vitamina con más funciones de las que creíamos
La vitamina D, conocida por décadas por su papel en el metabolismo del calcio y la salud ósea, continúa revelando nuevas funciones esenciales en el organismo. Este nuevo estudio, parte del ensayo VITAL, sugiere que también podría ser una aliada clave para desacelerar el envejecimiento biológico al preservar la longitud de los telómeros.
Aunque se requieren más investigaciones para confirmar y expandir estos hallazgos, especialmente en diferentes grupos poblacionales y con otras dosis o formas de vitamina D, los resultados son prometedores. En un mundo que envejece rápidamente, descubrir que una vitamina accesible y ya conocida podría ayudarnos a vivir más y mejor es, sin duda, una noticia esperanzadora tanto para pacientes como para profesionales de la salud.