El cáncer de ovario es una enfermedad en la cual las células benignas se formen en los tejidos de los ovarios, órganos reproductores femeninos situados a ambos lados del útero, responsables de la producción de óvulos y hormonas femeninas. Es conocido además por lo complicado que puede resultar su detección y a menudo, su diagnóstico puede ser uno tardío.
Tipos de cáncer de ovario
- Carcinoma epitelial de ovario
- Es el tipo de cáncer ovárico más común y se origina en el epitelio, una capa que recubre el exterior de los ovarios. Representa alrededor del 90% de los casos de cáncer de ovario.
- Tumores de células germinales
- Se desarrolla a partir de las células productoras de óvulos y son más comunes en mujeres jóvenes y adolescentes. Estos tumores suelen ser menos agresivos y más tratables.
- Tumores del estroma
- Se originan en el tejido de soporte de ovario, que produce hormonas femeninas. Son raros y pueden producir síntomas hormonales.
Factores de riesgo
Son varios los factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de ovario, entre ellos:
- Edad: la mayoría de los casos de diagnostican en mujeres mayores de 50 años.
- Historial familiar: familiares cercanos diagnosticados con cáncer de ovario o de mama puede representar un riesgo.
- Genética: mutaciones asociadas a BCRA1 y BCRA2 están asociados a un mayor riesgo.
- Reproducción y fertilidad: mujeres que no han tenido hijos o que tuvieron el primer hijo después de los 35 años tienen un mayor riesgo ligeramente mayor.
- Terapia hormonal postmenopáusica: el uso prolongado de terapia hormonal puede aumentar el riesgo de padecerlo.
Síntomas
En las primeras etapas de la enfermedad, el cáncer de ovario puede no presentar síntomas. Sin embargo, a medida del progreso de la enfermedad, podría debutar de la siguiente manera:
- Hinchazón o aumento del tamaño del abdomen.
- Dolor pélvico o abdominal
- Dificultad para comer o sensación de saciedad rápida
- Necesidad frecuente de orinar
Aunque se trata de una condición desafíante en cuanto a su diagnóstico, puede evaluar los factores de riesgo y síntomas y pedirle una evaluación a su especialista en ginecología. Según el Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la mitad de los cánceres de ovario ocurren en mujeres a partir de los 63 años de edad y se estima que unos 19,680 casos serán diagnosticados este año 2024.