Durante la temporada de influenza 2024-2025, el Departamento de Salud de Puerto Rico reportó más de 32,000 casos confirmados de gripe. Aunque la mayoría de los afectados presentan síntomas respiratorios comunes como fiebre, congestión y dolores musculares, un reciente caso clínico ha encendido las alarmas sobre una complicación neurológica poco común pero grave: la mielitis transversa aguda (ATM).
El reporte menciona el caso de un hombre de 31 años, previamente sano, que desarrolló síntomas neurológicos severos días después de haber sido diagnosticado con influenza tipo A.
Detalles del caso
El paciente acudió a la sala de emergencias del hospital tras experimentar debilidad progresiva en ambas piernas, hasta el punto de no poder caminar. Además, presentaba incontinencia urinaria. Estos síntomas comenzaron aproximadamente cinco días después de completar un tratamiento con Oseltamivir en casa por influenza confirmada.
El examen físico reveló debilidad muscular grave en las extremidades inferiores (1/5), mientras que las extremidades superiores conservaban la fuerza normal. Los reflejos estaban aumentados en las piernas, lo que, junto con los hallazgos por imágenes, llevó a los médicos a diagnosticar mielitis transversa aguda post-influenza.
Tratamiento inmediato y respuesta favorable
El equipo médico inició rápidamente un tratamiento con altas dosis de metilprednisolona intravenosa durante ocho días, seguido por inmunoglobulina intravenosa durante cinco días. A esto se sumó un régimen de fisioterapia intensiva. Esta intervención combinada resultó en una mejoría clínica significativa.
Tras la estabilización de su condición, el paciente fue trasladado a un centro de rehabilitación hospitalario para continuar su recuperación funcional.
Una advertencia para la comunidad médica
La mielitis transversa aguda es una inflamación segmentaria de la médula espinal, que puede provocar debilidad, parálisis y disfunción autonómica. Aunque se han documentado casos vinculados a infecciones virales, su aparición tras una gripe común es extremadamente rara, especialmente en individuos jóvenes e inmunocompetentes.
“Este caso resalta la importancia de reconocer los posibles síntomas neurológicos que una infección por influenza puede causar en un varón joven sano. También demuestra la importancia de obtener una historia clínica detallada, una evaluación exhaustiva y una valoración multidisciplinaria para diagnosticar posibles complicaciones después de una infección por influenza”, concluyeron los autores.