Descubren malrotación intestinal en una joven con apendicitis aguda

frame fotos notas ph latam 2025 07 14t151839.470
Los estudios de imagen indicaban una apendicitis común, pero al iniciar la cirugía laparoscópica, los cirujanos se encontraron con una disposición anómala del intestino. Imagen de caso.

Una apendicitis aguda que parecía rutinaria se convirtió en una revelación médica inesperada. Una joven de 20 años, sin antecedentes clínicos relevantes, ingresó a un hospital con dolor abdominal persistente y síntomas compatibles con inflamación del apéndice. Lo que ni ella ni los médicos esperaban era descubrir, en plena cirugía, una rara condición congénita que se trataba de malrotación intestinal.

La malrotación intestinal (MI) es una anomalía del desarrollo embrionario que se produce cuando el intestino medio no completa correctamente su rotación durante la gestación. 

Aunque suele diagnosticarse en la infancia, por síntomas como vómitos biliosos o signos de obstrucción, en algunos casos permanece oculta hasta la edad adulta. Se estima que su incidencia en adultos es de apenas un 0,2% a 0,5%, lo que la convierte en un hallazgo raro y frecuentemente accidental.

Ese fue el caso de esta paciente. Los estudios de imagen indicaban una apendicitis común, pero al iniciar la cirugía laparoscópica, los cirujanos se encontraron con una disposición anómala del intestino: el ciego estaba en la línea media del abdomen y el colon se extendía completamente hacia el lado izquierdo, una configuración inusual que dificultó el acceso al apéndice.

Pese al desafío técnico, la operación se completó con éxito y no fue necesario realizar una corrección quirúrgica de la malrotación, ya que no presentaba complicaciones adicionales como vólvulo o obstrucción. La recuperación fue rápida y sin contratiempos: la paciente fue dada de alta tan solo dos días después.

Este caso pone en evidencia la importancia de estar preparados para lo inesperado en el quirófano. “Conocer estas variaciones anatómicas es crucial para que los cirujanos puedan adaptar las estrategias intraoperatorias en consecuencia y garantizar resultados óptimos para el paciente”, concluyen los autores del caso.

Reconocer estas anomalías puede ser clave para adaptar estrategias quirúrgicas y garantizar una atención segura y efectiva. En medicina, incluso los procedimientos más comunes pueden esconder sorpresas. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos