Un equipo de médicos del Campus de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico ha documentado un caso inusual y alarmante: un hombre de 37 años sufrió una disección aórtica aguda, una condición grave que generalmente afecta a personas mayores.
¿Qué es la disección aórtica aguda?
La disección aórtica aguda (DAA) ocurre cuando hay un desgarro en la aorta, la arteria principal que transporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Esto causa un dolor torácico súbito e intenso y puede ser mortal si no se trata rápidamente.
El caso inusual que se presentó se trata de un hombre de 37 años que llegó al hospital con dolor intenso en el pecho que se propagaba a la espalda, náuseas y dificultad para respirar. A pesar de su juventud, los médicos descubrieron que tenía una disección aórtica tipo A, que se extendía desde las válvulas aórticas hasta una arteria en la parte inferior del cuerpo. Su historial médico reveló una crisis hipertensiva previa y antecedentes familiares de disección aórtica.
Dificultad en el diagnóstico:
Según lo documentaron los médicos Jaime A. Da Silva-Lugo, Pablo A. Cantero-Schaffer y Juan C. Santiago-González, diferenciar entre una disección aórtica y un infarto de miocardio (ataque al corazón) es crucial. Aunque ambos pueden causar dolor en el pecho, el tratamiento para el infarto puede empeorar una disección.
Este caso destaca la importancia de considerar la posibilidad de una disección aórtica, incluso en pacientes jóvenes sin factores de riesgo evidentes, como enfermedades del tejido conectivo.
Las recomendaciones médicas de los investigadores sugieren que se deben usar marcadores específicos, como dolor de pecho junto con dolor de espalda y ciertos niveles de presión arterial, para diagnosticar mejor esta condición.
También recomiendan realizar pruebas genéticas en pacientes jóvenes con disección aórtica para identificar cualquier predisposición genética, lo que puede ayudar a prevenir complicaciones en el futuro.
Este caso resalta la necesidad de una evaluación cuidadosa y un diagnóstico preciso para mejorar el manejo y los resultados en pacientes jóvenes con síntomas de enfermedades cardíacas graves.
Este caso fue publicado en 2nd Research Symposium Latino Medical Student Association (LMSA).