Los edulcorantes sin azúcar como el eritritol se promocionan como alternativas seguras y bajas en calorías al azúcar. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Colorado en Boulder advierte que este compuesto, presente en cientos de productos “sin azúcar”, podría estar afectando negativamente la salud del cerebro.
¿Qué es el eritritol y por qué preocupa?
El eritritol es un alcohol de azúcar que se obtiene por fermentación del maíz. Desde 2001 fue aprobado por la FDA para su uso en alimentos y bebidas, y hoy en día está presente en helados, barras de proteína, gaseosas y productos keto.
Su popularidad se debe a que es hasta un 80 % tan dulce como el azúcar de mesa, pero con menos calorías y sin elevar los niveles de insulina. No obstante, investigaciones recientes plantean dudas sobre su inocuidad.
El estudio, publicado en el Journal of Applied Physiology, expone que incluso pequeñas cantidades de eritritol pueden dañar las células que recubren los vasos sanguíneos del cerebro. Este daño puede provocar:
- Constricción de los vasos
- Coagulación
- Inflamación
Todo lo anterior incrementa el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un infarto. “En general, si los vasos sanguíneos están más constreñidos y la capacidad de descomponer coágulos disminuye, el riesgo de un ACV aumenta”, explicó Auburn Berry, coautor del estudio.
Evidencia preocupante en humanos
El equipo liderado por Christopher DeSouza, profesor de fisiología integrativa, trató células humanas con la misma cantidad de eritritol que contiene una bebida “sin azúcar”. Los resultados mostraron una alteración en la función vascular cerebral tras solo tres horas de exposición.
Además, el estudio incluyó una revisión de datos de más de 4,000 personas en Estados Unidos y Europa, encontrando una asociación entre los niveles elevados de eritritol en sangre y un mayor riesgo cardiovascular.
Aunque se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos, los expertos recomiendan cautela. “Este estudio refuerza la evidencia de que los edulcorantes no nutritivos, considerados seguros durante años, pueden tener consecuencias negativas para la salud”, señaló DeSouza.
Si consumes productos sin azúcar, revisa las etiquetas y consulta con profesionales de salud antes de hacerlos parte habitual de tu dieta.
Fuente original aquí