El mal uso de antibióticos impulsa una crisis de salud global, advierte infectóloga

frame fotos notas ph latam 2025 07 14t100355.311
Dra. Gianmary Miozzi, internista e infectóloga

La doctora Gianmary Miozzi, internista e infectóloga, señaló que aún persiste la creencia entre muchas personas de que fiebre o dolor de garganta deben tratarse inmediatamente con antibióticos, sin confirmar si realmente hay una infección bacteriana. 

“La mayoría de las enfermedades infecciosas, en especial las respiratorias, son causadas por virus. Usar antibióticos en estos casos no sólo resulta ineficaz, sino que contribuye al desarrollo de resistencia antimicrobiana”, advirtió.

Miozzi enfatizó que los antibióticos están formulados específicamente para eliminar bacterias, no virus, hongos o parásitos. No obstante, por desconocimiento o falta de acceso a orientación médica, muchas personas los siguen utilizando como una solución rápida, sin saber que “los virus tienen un ciclo natural y suelen resolverse por sí solos”. En la mayoría de los casos, indicó, basta con tratar los síntomas, mantener una buena hidratación y descansar.

Resistencia antimicrobiana: una amenaza creciente

Lo más alarmante, según la infectóloga, es que “tanto las bacterias beneficiosas como las dañinas pueden volverse resistentes si los antibióticos se usan sin justificación. Estas bacterias sufren mutaciones que hacen que, cuando realmente se necesita el medicamento, ya no tenga efecto”.

Esta problemática está complicando la atención de infecciones graves en hospitales, especialmente en casos urinarios y musculoesqueléticos complejos, donde, en ocasiones, “ya no existen opciones terapéuticas disponibles”.

La experta también alertó sobre un aumento en la resistencia tras la pandemia. “Desde la etapa posterior al COVID-19, los cultivos bacterianos muestran niveles alarmantes de resistencia. Hoy en día, hay pacientes que no responden a los tratamientos que antes eran efectivos”, explicó Miozzi.

¿Y el futuro?

Con preocupación, Miozzi concluyó: “No hay nuevos antibióticos. Las moléculas que tenemos son pocas. Si seguimos usando mal los que hay, nos vamos a quedar sin opciones. Esto no es un problema solo de América Latina, es un problema global de salud pública”.

La resistencia a los antimicrobianos es ya una realidad que enfrenta la medicina moderna. La clave, como recordó la experta, está en la educación, la responsabilidad y el acompañamiento médico adecuado. El mensaje es claro: no todo se cura con antibióticos, y usarlos sin control puede costarnos mucho más de lo que creemos.

Últimos artículos