En respuesta a las crecientes presiones para reducir los precios de medicamentos en Estados Unidos, las farmacéuticas Bristol Myers Squibb y Pfizer anunciaron que comenzarán a vender directamente a pacientes su anticoagulante de alto costo, Eliquis, con un descuento exclusivo para quienes pagan de su bolsillo, sin intermediarios como aseguradoras o gestores de beneficios de farmacia.
A partir del 8 de septiembre, los pacientes elegibles podrán adquirir Eliquis a través del programa Eliquis 360 Support, con un precio reducido de 606 a 346 dólares mensuales. Esta cifra representa un descuento del 43 % sobre el precio de lista, pero sigue siendo más de nueve veces el costo promedio que pagan quienes cuentan con seguro comercial.
Descuento cuestionado por expertos
La iniciativa busca beneficiar a una minoría de pacientes no asegurados o con coberturas limitadas. Sin embargo, expertos en políticas de salud han expresado que el nuevo precio “con descuento” podría seguir siendo inaccesible para muchos de esos pacientes, quienes ya enfrentan dificultades para costear sus tratamientos.
“Sabemos que, cuando los pacientes deben pagar más de 100 dólares de su bolsillo, tienen muchas más probabilidades de no surtir sus recetas”, advirtió Stacie Dusetzina, profesora del Centro Médico de la Universidad Vanderbilt.
Además, el precio con descuento es superior al que pagará Medicare a partir del próximo año, tras la negociación impulsada por la administración Biden bajo la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), que estableció un precio de 231 dólares mensuales para este fármaco.
La administración Trump ha intensificado sus esfuerzos por reducir los precios a través de una política de “nación más favorecida”, que busca alinear los costos locales con los más bajos pagados por países de altos ingresos. Según un informe del Senado de EE. UU. de 2024, Eliquis cuesta 55 dólares al mes en Francia y 65 dólares en el Reino Unido y Alemania.
A pesar de esto, la propuesta de descuento directo aún está lejos de igualar estos precios. La analista Courtney Breen, de Bernstein, señaló que el nuevo precio podría no ser visto como una concesión significativa desde el punto de vista del gobierno.
“Este descuento no es tan significativo como el que se logró con las negociaciones de la IRA que, irónicamente, Trump ha criticado como insuficientes, así que hay posibilidades de escepticismo por parte de la administración”.
Desde su lanzamiento, Eliquis ha sido recetado a más de 15 millones de personas en Estados Unidos y en 2024 generó 11.400 millones de dólares en ingresos globales.