Enfermedad de las encías: estadísticas clave para una prevención efectiva

frame fotos notas ph latam (21)
El desarrollo de la enfermedad de las encías comienza con la gingivitis, una inflamación reversible que provoca enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías. Imagen de archivo.

Casi la mitad de los adultos en Estados Unidos padece alguna forma de enfermedad periodontal, lo que la convierte en una de las principales causas de pérdida dental en el país. La acumulación de placa bacteriana es el principal factor desencadenante de esta afección, y sin una adecuada higiene bucal, puede llevar a complicaciones severas que afectan las encías, los huesos y el tejido de soporte de los dientes. 

El desarrollo de la enfermedad de las encías comienza con la gingivitis, una inflamación reversible que provoca enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías. Si no se trata a tiempo, evoluciona hacia la periodontitis, una condición más grave en la que las encías se separan de los dientes, formando bolsas que acumulan bacterias, causando infecciones que pueden destruir el hueso y el tejido circundante. 

La clave para prevenir o controlar la enfermedad periodontal es mantener una rutina de higiene bucal rigurosa. El cepillado dental al menos dos veces al día y el uso regular de hilo dental ayudan a eliminar la placa bacteriana, previniendo su acumulación. También, las visitas regulares al dentista para limpiezas profesionales y exámenes son esenciales para detectar problemas tempranos y mantener la salud bucal.

Cifras claves

  • Prevalencia general: Más del 42% de los adultos mayores de 30 años presentan alguna forma de enfermedad de las encías, y alrededor del 8% sufren de enfermedad periodontal grave.
  • Incidencia según la edad: La tasa aumenta significativamente con la edad. Casi el 60% de los adultos mayores de 65 años tienen algún tipo de enfermedad periodontal.
  • Diferencias de género: La enfermedad periodontal afecta a más del 50% de los hombres, en comparación con el 35% de las mujeres.
  • Relación con el tabaquismo: Los fumadores presentan un riesgo mucho mayor, con más del 60% de ellos afectados por la enfermedad periodontal.
  • Impacto en personas con diabetes: Aproximadamente el 60% de los pacientes con diabetes también presentan enfermedad periodontal, lo que resalta la conexión entre la salud sistémica y la bucal.

Estas cifras subrayan la importancia de la concientización sobre la enfermedad periodontal, un problema de salud pública que requiere una intervención temprana y un compromiso con la higiene bucal para evitar sus consecuencias más graves. 

La enfermedad periodontal, también conocida como enfermedad de las encías, representa una amenaza significativa para la salud dental global. Esta afección no solo compromete la integridad de los dientes y las encías, sino que también se ha asociado con problemas de salud sistémicos, como enfermedades cardiovasculares y diabetes. 

La enfermedad comienza con la acumulación de placa bacteriana en los dientes, que si no se elimina a tiempo, puede evolucionar de la gingivitis, una inflamación reversible de las encías, a la periodontitis, una infección más grave que destruye el tejido de soporte dental. A pesar de ser una condición prevenible, su alta prevalencia y los efectos potencialmente debilitantes la convierten en una preocupación importante para la salud pública.

Últimos artículos