Escuela de Medicina de la UPR solicita acreditación de nuevo Programa de Residencia de Neurocirugía

medida ph (9)
El programa de entrenamiento de neurocirujanos del Recinto de Ciencias Médicas había perdido su acreditación hace dos años. Foto sumunistrada.

La decana interina de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, Dra. Debora H. Silva Díaz, informó recientemente que se sometió la solicitud inicial de acreditación para el nuevo Programa de Residencia de Neurocirugía ante la «Accreditation Council on Graduate Medical Education»(ACGME).

Este programa, que tuvo clausura hace dos años, era el único que entrenaba a neurocirujanos, tras haber perdido dicha acreditación ante el ente regulatorio ACGME, ante señalamientos de índole académicos, falta de recursos para los médicos residentes, entre otros.

«Este logro ha sido la culminación de años de arduo trabajo por parte de la facultad, administración y personal no docente de la Sección de Neurocirugía del Departamento de Cirugía, en colaboración con el Decanato Asociado de Educación Médica Graduada de la Escuela de Medicina», sostuvo en la Dra. Silva Díaz en una misiva compartida a la comunidad académica.

Por su parte, la Dra. Myrna Quiñones Feliciano, recién nombrada rectora del Recinto de Ciencias Médicas y pediatra de profesión, sostuvo que «tengo confianza plena en que una vez evaluada, esta petición se traducirá en una nueva oferta académica de la más alta calidad para formar a las futuras generaciones de neurocirujanos de la Isla en las prácticas más modernas y rigurosas de la profesión. Igualmente, confío en que este Programa único de entrenamiento resultará en el fortalecimiento del servicio del paciente y le dará visibilidad a la extraordinaria labor que realizan los facultativos de nuestra Escuela de Medicina, como guías y mentores de la nueva cepa de neurocirujanos».

La solicitud de acreditación se somete a dos años requeridos por la ACGME desde el cierre del programa, periodo en que la institución tomó medidas correctivas que incluyó la contratación de más especialistas, incluyendo médicos primarios y neurocirujanos, personal de apoyo en los hospitales, entre otras.

Con información tomada de El Nuevo Día.

May be an image of ticket stub and text

Últimos artículos