Estudio revela conexión crítica entre mujeres con VIH y enfermedades cardiovasculares

frame fotos notas ph latam 2024 10 11t204301.607
Este enfoque integral, que refuerza la resiliencia y combate el estigma, podría marcar una diferencia significativa en la salud cardiovascular de las mujeres con VIH. Imagen de archivo

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son una de las principales causas de muerte en el mundo, y las mujeres que viven con VIH (WWH) enfrentan un riesgo aún mayor. Un reciente estudio que contó con una participación de investigadores de la Universidad Central del Caribe de Puerto Rico, destacó esta alarmante realidad al examinar la salud cardíaca de mujeres mayores de 35 años con VIH, revelando la necesidad urgente de una mayor educación y estrategias de prevención para esta población.

El estudio, realizado en mayo de 2022, incluyó a 19 mujeres que participaron en grupos focales de 90 minutos, donde compartieron sus experiencias sobre el manejo del riesgo cardiovascular. 

Los resultados mostraron que el estigma relacionado con el VIH sigue siendo una barrera importante para el bienestar general de estas mujeres, afectando tanto su salud mental como física. Este estigma, enraizado en prejuicios sociales y del sistema de salud, contribuye significativamente al aumento del riesgo de ECV en esta población.

A pesar de tener conocimientos básicos sobre la prevención de enfermedades cardíacas, las participantes del estudio expresaron el deseo de profundizar en este tema y se mostraron dispuestas a hacer cambios en su estilo de vida si fueran recomendados por profesionales de la salud. 

Sin embargo, también se identificaron malentendidos, como la creencia de que las ECV podrían ser contagiosas, lo que subraya la necesidad de mejorar la educación sobre la salud cardíaca en mujeres con VIH.

El estudio destacó la importancia de intervenciones accesibles y convenientes, como la entrega de medicamentos a domicilio, aunque algunas mujeres prefirieron un enfoque más personal al recibir orientación de farmacéuticos en persona.

Los hallazgos subrayan la necesidad de que las clínicas que atienden a mujeres con VIH incluyan programas de prevención cardiovascular específicos, que tengan en cuenta los desafíos únicos de esta población. Al mismo tiempo, enfatizan la importancia de investigar la relación entre el riesgo de ECV, el estigma, la resiliencia y otros factores clave para mejorar su salud.

Este enfoque integral, que refuerza la resiliencia y combate el estigma, podría marcar una diferencia significativa en la salud cardiovascular de las mujeres con VIH.

En esta investigación liderada por la Universidad de Miami Miller participaron académicos del Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, Universidad del Sur de Florida, el Departamento de Medicina Familiar, Baptist Health Medical Group, Departamento de Cardiología, Mayo Clinic, el Departamento de Medicina de Emergencia, Brigham and Women’s Hospital, y el Departamento de Psiquiatría, Hospital General de Massachusetts, Boston. 

Fuente: 

Duthely, LM; Satish, S.; Kedia, SA; Vilchez, L.; Valls, PT; Larson, ME; O’Reilly, CC; Hurtado, V.; Bernal, MC; Inestroza, K.; et al. Lo que saben las mujeres con VIH sobre la salud cardíaca y el riesgo cardiovascular y las preferencias de intervención. Int. J. Environ. Res. Public Health 2024 , 21 , 1149.

Últimos artículos