Un reciente estudio del Centro de Excelencia para la Investigación de Tumores Cerebrales de la Universidad de Plymouth ha descubierto que ciertos fármacos desarrollados para tratar el cáncer de la sangre y otros tipos de cánceres pueden mejorar la eficacia de la radioterapia en el tratamiento de meningiomas, el tumor cerebral de bajo grado más comúnmente diagnosticado en adultos.
Los meningiomas representan aproximadamente el 36 por ciento de todos los tumores cerebrales primarios. Aunque la mayoría de estos tumores se pueden tratar exitosamente mediante cirugía, algunos, debido a su localización inaccesible, requieren tratamiento con radioterapia. Esta opción puede causar efectos secundarios significativos y daños cerebrales debido a la radiación, y en algunos casos, la resistencia a la radioterapia puede provocar el crecimiento del tumor.
En el estudio, publicado en la revista eBioMedicine, los investigadores utilizaron células de meningioma y descubrieron que el daño inducido por la radiación aumenta la producción de la enzima histona deacetilasa 6 (HDAC6), la cual contribuye al crecimiento tumoral. Sin embargo, administrando el inhibidor de HDAC6, Cay10603, antes de la radioterapia, lograron inhibir el crecimiento celular y aumentar la muerte celular en muestras de meningioma.
Dirigido por el Dr. Juri Na y el profesor Oliver Hanemann, el estudio sugiere que este enfoque podría ser prometedor para mejorar los resultados del tratamiento del meningioma maligno. La investigación se basa en el trabajo continuo del Centro de Excelencia de Plymouth para explorar el potencial de medicamentos ya aprobados en el tratamiento de tumores cerebrales.
El Dr. Na explicó: «Cay10603 se ha desarrollado contra la HDAC, una diana común de algunos fármacos aprobados contra el cáncer de la sangre. Nuestro estudio demuestra que, cuando se utiliza junto con la radioterapia, el fármaco reduce el crecimiento de las células tumorales y aumenta su muerte. Esto significa que este tratamiento combinado podría eliminar las células cancerosas con mayor eficacia, permitiendo el uso de una dosis más baja de radiación y evitando así los graves efectos secundarios asociados a un tratamiento intenso con radiación».
A pesar de los resultados prometedores, el profesor Hanemann señaló que «los inhibidores pan-HDAC han sido aprobados tanto por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. como por la Agencia Europea del Medicamento, pero Cay10603 no está autorizado actualmente en el Reino Unido. Ningún inhibidor de HDAC como este ha sido utilizado en entornos clínicos. Aún quedan pasos por superar antes de que este tratamiento pueda beneficiar directamente a los pacientes, pero se trata sin duda de un avance positivo, dada la falta de tratamientos existentes para los pacientes con meningioma».
Este estudio representa un importante avance en la búsqueda de tratamientos más efectivos y seguros para los meningiomas, ofreciendo esperanza a muchos pacientes que actualmente tienen opciones limitadas.
Con información de Infosalud