¿Qué es el ácido fólico y por qué es una vitamina esencial en todas las etapas de la vida?

frame fotos notas ph latam (53)
El ácido fólico no solo previene malformaciones en el embarazo, sino que también es clave para la producción de ADN, por lo que una deficiencia puede hacer que las células sanguíneas se dividan mal y provoquen anemia.

Aunque su papel es ampliamente reconocido durante el embarazo, el ácido fólico también conocido como vitamina B9 o folato, es una vitamina fundamental en todas las etapas de la vida. Participa en la formación de células, la producción de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso, por lo que su presencia en la dieta diaria resulta indispensable para la salud integral.

Además de su conocido rol en la prevención de defectos del tubo neural en el embarazo, el ácido fólico es clave para mantener una buena salud cardiovascular, prevenir distintos tipos de anemia y, según algunas investigaciones, contribuir a reducir el riesgo de enfermedades como ciertos tipos de cáncer, trastornos del ánimo e incluso deterioro cognitivo.

Más allá del embarazo: funciones y fuentes del ácido fólico

El cuerpo humano no puede producir esta vitamina por sí mismo, lo que hace necesario obtenerla a través de alimentos como vegetales de hoja verde, legumbres, frutas cítricas, hígado, riñón, cereales fortificados o suplementos. Sin embargo, el modo en que se preparan esos alimentos también influye: cocinar a temperaturas muy elevadas por largos periodos puede disminuir notablemente el contenido de folatos.

En etapas como la gestación, los requerimientos de esta vitamina aumentan. Por eso, organismos internacionales recomiendan comenzar su suplementación incluso antes de quedar embarazada. En países como Argentina, por ejemplo, se han implementado estrategias de fortificación obligatoria de alimentos básicos como la harina de trigo, medida que permitió reducir significativamente los defectos del tubo neural en recién nacidos.

Pero el déficit de ácido fólico no se limita al embarazo. Puede producirse por una absorción deficiente (como ocurre en personas con enfermedad celíaca o colitis ulcerosa), dietas inadecuadas o interacciones con ciertos medicamentos. En estos casos, la suplementación puede ser necesaria para prevenir complicaciones.

Prevención, salud cerebral y más

Los estudios también exploran otras posibles funciones del ácido fólico en el organismo. Se ha observado que puede contribuir al control de los niveles de homocisteína, un marcador vinculado al riesgo cardiovascular. Además, podría tener un papel protector frente a ciertos trastornos del estado de ánimo, como la depresión, y condiciones del neurodesarrollo como el trastorno del espectro autista (TEA), aunque aún se requieren más investigaciones para establecer conclusiones definitivas.

De acuerdo con especialistas, la forma más eficaz de cubrir los requerimientos diarios es a través de la alimentación balanceada. No obstante, para personas con dificultades de absorción, dietas restringidas o etapas de alta demanda, los suplementos orales de ácido fólico son seguros y efectivos, con muy pocas reacciones adversas registradas.

Comprender el papel del ácido fólico más allá de su uso prenatal permite promover una salud más completa a lo largo de toda la vida. Su impacto va desde el desarrollo fetal hasta el bienestar cardiovascular, cognitivo y celular en la adultez.

Últimos artículos