Falta de reconocimiento de síntomas retrasó diagnóstico de cáncer de hígado en paciente con dermatomiositis

original web 2025 10 01t161817.488
La dermatomiositis es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por erupciones cutáneas distintivas y debilidad muscular. Imagen de caso.

Un reciente informe de caso subraya la necesidad de una interpretación precisa y una estrecha colaboración entre especialistas para el diagnóstico oportuno de enfermedades complejas. 

El caso de una mujer de 64 años, que padecía de cirrosis biliar primaria y carcinoma hepatocelular, y que desarrolló dermatomiositis como un síndrome paraneoplásico, resalta cómo la falta de reconocimiento inicial de los síntomas puede retrasar significativamente el diagnóstico y el tratamiento.

Un desafío diagnóstico: Dermatomiositis y cáncer de hígado

La dermatomiositis es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por erupciones cutáneas distintivas y debilidad muscular. Aunque su asociación con ciertos tipos de cáncer, como el de mama, pulmón y gastrointestinal, está bien documentada, es raro que se manifieste junto con el carcinoma hepatocelular (cáncer de hígado).

En el caso reportado, las lesiones cutáneas y la debilidad muscular, síntomas característicos de la dermatomiositis, aparecieron más de un año antes de que se diagnosticaran la cirrosis biliar primaria y el cáncer de hígado. El no reconocer estos signos iniciales, junto con la ausencia de síntomas pronunciados de las enfermedades hepáticas, contribuyó al retraso en el diagnóstico.

La colaboración interdisciplinaria, clave para el pronóstico

El reporte de caso concluye que la interpretación precisa de los hallazgos patogénicos por parte de todos los especialistas involucrados es crucial. La paciente en este caso falleció debido a una insuficiencia cardíaca grave descompensada, lo que subraya las graves consecuencias de un diagnóstico tardío.

Este caso sirve como un recordatorio para los profesionales de la salud: en pacientes con comorbilidades múltiples, un enfoque interdisciplinario y una estrecha colaboración son esenciales. Un diagnóstico oportuno y la selección del tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente el pronóstico y la evolución de los pacientes.

Fuente: AQUÍ

Últimos artículos