Guía completa: factores de riesgo y diagnóstico del Mieloma Múltiple

diseño sin título (22)
El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que afecta las células plasmáticas en la médula ósea.

Debido a que el mieloma múltiple es una enfermedad que suele ser difícil de detectar en sus primeras etapas, es importante conocer los factores de riesgo y los síntomas asociados para poder recibir un diagnóstico temprano. 

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que afecta las células plasmáticas en la médula ósea. Estas células son responsables de producir glóbulos blancos que ayudan a combatir las infecciones. Cuando estas células se vuelven cancerosas, se acumulan en la médula ósea y desplazan a las células normales, lo que puede provocar una variedad de síntomas y complicaciones.

Factores que incrementan la probabilidad de padecerlo

Si tienes un familiar con mieloma múltiple o conoces de algún caso cercano, es crucial que identifiques los factores que incrementan la probabilidad de padecer esta enfermedad. El hospital Mayo Clinic recopiló los más importantes, aunque sus causas son muy variadas.

La edad es el primer factor de riesgo. Los médicos han identificado que la mayoría de personas con mieloma múltiple son diagnosticadas a los 70 años y los hombres tienen más probabilidad que las mujeres.

Es importante mencionar que no existe una forma para prevenir el mieloma múltiple. Esta afección no está relacionada con el estilo de vida de una persona, ya que su origen puede estar relacionado con cambios en el ADN.

Síntomas del mieloma múltiple

Aunque es difícil detectarlo temprano, el mieloma múltiple suele generar unos síntomas que pueden ser un indicio de la enfermedad. Los más comunes son dolor de espalda, huesos, malestar estomacal, poco apetito, sentir cansancio, pérdida de peso e infecciones recurrentes.

Si presentas alguno de estos síntomas sin ninguna explicación o motivo y te surgen dudas, es ideal acudir al médico para recibir un examen sobre tu estado de salud. Por lo general, si los médicos sospechan de la enfermedad, pueden solicitar diferentes exámenes de detección.

Pruebas para diagnosticar el mieloma múltiple

El recuento de las células sanguíneas es uno de los primeros exámenes de sangre donde se analiza la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Debes saber que las personas con mieloma múltiple a menudo presentan un recuento bajo de glóbulos rojos.

También se pueden solicitar pruebas de sangre y de orina para medir el nivel de las inmunoglobulinas, es decir, los anticuerpos. Los niveles de una de esas proteínas son más altas de lo normal en el mieloma múltiple.

Debido a que el mieloma puede afectar los riñones y alterar el equilibrio químico del cuerpo, se suele evaluar el funcionamiento de los riñones y medir los niveles de calcio, potasio y sodio en la sangre.

Si persisten las dudas sobre el mieloma o hay una alta probabilidad de padecerlo, existen pruebas que se realizan con anestesia como la aspiración de médula ósea y biopsia que consiste en la extracción de una pequeña muestra de médula ósea, generalmente del hueso de la cadera para analizar si se encuentran células plasmáticas anormales. 

También se llevan a cabo pruebas de diagnóstico por imágenes como las radiografías, tomografías computarizadas y resonancia magnética para obtener imágenes detalladas del cuerpo y analizar si el mieloma múltiple ha causado daño a los huesos. 

Las diversas pruebas disponibles pueden ayudar a detectar la enfermedad y permitir un tratamiento oportuno, mejorando las posibilidades de un manejo eficaz y una mejor calidad de vida de quienes son diagnosticados.

Últimos artículos