El ibuprofeno y el paracetamol, medicamentos de uso cotidiano para aliviar dolor y fiebre, podrían estar contribuyendo silenciosamente a uno de los mayores problemas de salud pública: la resistencia a los antibióticos.
Una investigación de la Universidad de Australia del Sur encontró que estos fármacos, al interactuar con antibióticos como la ciprofloxacina, aumentan las mutaciones de la bacteria Escherichia coli (E. coli), haciéndola más resistente no solo a este medicamento, sino también a otros antibióticos de diferentes clases.
La resistencia antimicrobiana es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales amenazas para la salud global. En 2019, se atribuyeron directamente 1,27 millones de muertes a bacterias resistentes.
El estudio resalta un escenario preocupante en residencias de adultos mayores, donde es común la polifarmacia, uso simultáneo de múltiples medicamentos, lo que podría favorecer un ambiente ideal para que las bacterias desarrollen defensas frente a los antibióticos.
¿Cómo actúan los medicamentos no antibióticos?
De acuerdo con la investigación, cuando E. coli fue expuesta a ciprofloxacina junto con ibuprofeno y paracetamol:
- Se generaron más mutaciones genéticas.
- Las bacterias crecieron más rápido.
- Se volvieron altamente resistentes a varios antibióticos.
El equipo también descubrió que ambos analgésicos activan mecanismos de defensa en las bacterias que expulsan los antibióticos, reduciendo su efectividad.
El estudio evaluó nueve medicamentos comúnmente usados en cuidados prolongados, entre ellos diclofenaco, metformina, atorvastatina y temazepam. Los resultados muestran que la resistencia bacteriana es un fenómeno más complejo de lo que se pensaba, y que no se limita al abuso de antibióticos.
El profesor asociado Rietie Venter, autor principal del estudio, advierte “esto no significa que debamos dejar de usar estos medicamentos, pero sí que debemos ser más conscientes de cómo interactúan con los antibióticos. Es momento de mirar más allá de las combinaciones de sólo dos fármacos”.
Llamado a la investigación y la prevención
Los investigadores señalan que se necesitan más estudios para comprender cómo los tratamientos prolongados con medicamentos comunes pueden afectar la eficacia de los antibióticos.
Mientras tanto, el hallazgo refuerza la necesidad de uso responsable de los fármacos y de vigilar con atención las prescripciones múltiples, especialmente en la población más vulnerable.
Fuente original aquí