La colombiana Valentina Agudelo, de apenas 25 años, ha sido galardonada en España con el Premio Internacional de la Fundación Princesa de Girona, un reconocimiento que exalta a jóvenes menores de 35 años por su contribución al desarrollo social, científico o empresarial en Iberoamérica.
El premio llega gracias a su emprendimiento innovador, una tecnología accesible y no invasiva para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, pensada especialmente para mujeres en contextos vulnerables. Su dispositivo, aún en etapa de desarrollo clínico, busca complementar los métodos tradicionales de detección, facilitando un diagnóstico oportuno y reduciendo las brechas de acceso a servicios de salud.
“Más que un invento, es una herramienta de equidad”, destacó Valentina Agudelo durante la ceremonia de premiación en Madrid.
¿Ayudaría en el diagnóstico?
Además de su impacto social, el proyecto de Valentina ha despertado el interés de centros médicos y organizaciones internacionales que ven en su iniciativa una alternativa prometedora frente a uno de los principales desafíos de salud pública para las mujeres: el diagnóstico tardío del cáncer de mama.
Con este reconocimiento, Valentina se convierte en una embajadora del talento colombiano y un ejemplo del poder transformador de la ciencia y el emprendimiento liderado por mujeres jóvenes.
¿Cómo funciona?
El dispositivo “Julieta” se conecta al cuerpo mediante seis electrodos, cabe en la palma de la mano, funciona sin radiación, y permite realizar una lectura en solo cinco minutos, con mínima necesidad de infraestructura o personal especializado. Salva Health ya ha realizado pruebas en zonas rurales de Colombia, en colaboración con la Liga Contra el Cáncer y la Fuerza Aérea Colombiana.
En palabras de la emprendedora, “cuando se detecta el cáncer de mama en etapas tempranas, la tasa de supervivencia supera el 90 %, mientras que en etapas tardías puede caer a un 30 %”.
El galardón, entregado en un acto presidido por el rey Felipe VI en el Teatro del Bosque de Móstoles, busca resaltar el talento iberoamericano menor de 35 años en emprendimiento y ciencia.
Fuente original aquí