La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa devastadora que afecta las neuronas motoras, responsables del control muscular voluntario. Dentro de sus variantes, la ELA-FUS, causada por mutaciones en el gen FUS (Fused in Sarcoma), se presenta de forma temprana y agresiva, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes . Recientemente, un tratamiento experimental ha brindado una nueva esperanza para quienes padecen esta forma de ELA.
¿Qué es la ELA-FUS?
La ELA-FUS es una forma rara de esclerosis lateral amiotrófica que representa menos del 5% de los casos familiares y aproximadamente el 1% de los esporádicos . Se caracteriza por una progresión rápida y una aparición temprana, a menudo antes de los 40 años. Las mutaciones en el gen FUS provocan la acumulación anormal de la proteína FUS en el citoplasma de las neuronas motoras, formando agregados tóxicos que aceleran la muerte celular.
Ulefnersen: un tratamiento prometedor
Ulefnersen, también conocido como ION363 o jacifusen, es un oligonucleótido antisentido diseñado para reducir la producción de la proteína FUS mutada . Este tratamiento se administra mediante inyecciones intratecales y ha mostrado resultados alentadores en estudios preclínicos y en pacientes humanos. En un estudio reciente publicado en The Lancet, se informó sobre 12 pacientes tratados con ulefnersen. Dos de ellos mostraron respuestas notables:
- Una joven que había perdido la capacidad de caminar y respirar por sí sola recuperó ambas funciones tras recibir el tratamiento desde finales de 2020.
- Un hombre de 35 años, tratado antes de presentar síntomas, no ha desarrollado la enfermedad tres años después y ha evidenciado mejoras en la actividad eléctrica muscular.
Además, los pacientes experimentaron una disminución de hasta el 83% en los niveles de neurofilamento ligero, un biomarcador de daño nervioso .
Seguridad y tolerancia
El tratamiento con ulefnersen ha sido bien tolerado por los pacientes, sin eventos adversos graves relacionados con el medicamento. Estos resultados han llevado a la farmacéutica Ionis Pharmaceuticals a patrocinar un ensayo clínico global de fase 3, actualmente en curso, para evaluar la eficacia y seguridad del fármaco en una población más amplia.
Perspectivas futuras
El caso de la joven que recuperó la movilidad y la capacidad respiratoria representa un avance significativo en el tratamiento de la ELA-FUS. Si bien la mayoría de los pacientes con esta variante de ELA no sobreviven mucho tiempo debido a su agresividad, este tratamiento ofrece una nueva esperanza. El éxito de ulefnersen podría abrir la puerta a terapias personalizadas para otras formas genéticas de ELA y enfermedades neurodegenerativas.
El ensayo clínico en curso será crucial para determinar si ulefnersen puede convertirse en una opción terapéutica aprobada y ampliamente disponible. Mientras tanto, estos resultados iniciales brindan optimismo tanto a pacientes como a profesionales de la salud en la lucha contra la ELA.