La fiebre manchada por Rickettsia rickettsii (FMRR) es una enfermedad que, a pesar de su letalidad y reemergencia en diversas regiones de Latinoamérica, ha sido poco considerada en las políticas de salud pública y en la investigación científica. Según un grupo de expertos mexicanos, esta situación debería cambiar, y han propuesto que la FMRR sea incluida en el listado de enfermedades tropicales desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una solicitud que fue publicada en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
Las enfermedades tropicales desatendidas, según la OMS, son aquellas que afectan principalmente a las poblaciones más vulnerables en áreas tropicales y subtropicales, causando una elevada morbimortalidad. Estas enfermedades suelen estar fuera del foco de las políticas sanitarias y reciben poca atención en términos de investigación y desarrollo de tratamientos.
La FMRR cumple con todos los criterios para ser considerada una enfermedad tropical desatendida. Esta patología, transmitida por garrapatas, presenta una tasa de letalidad alarmantemente alta, cercana al 50% si no se trata de manera oportuna, afectando desproporcionadamente a niños y adolescentes. En comparación, la letalidad del dengue, una enfermedad mucho más conocida, es menor al 1%.
Sin embargo, debido a la menor cantidad de casos reportados, la FMRR es a menudo percibida como una enfermedad rara, lo que dificulta la asignación de recursos y la implementación de estrategias de control efectivas.
El Dr. Gerardo Álvarez Hernández, experto en salud pública y uno de los autores de la propuesta, señala la importancia de que la OMS considere a la FMRR dentro de su listado de enfermedades desatendidas. “La inclusión en este listado no solo aumentaría la visibilidad de la enfermedad, sino que también permitiría sumar voluntad política para considerarla prioritaria en la planificación financiera y el desarrollo de un marco regulatorio adecuado”, explica el Dr. Álvarez Hernández.
Además, esta medida impulsaría el avance en la investigación de la enfermedad, la innovación en su diagnóstico y tratamiento, y el desarrollo de productos que protejan a las poblaciones en riesgo frente a las garrapatas transmisoras.
La Dra. Guadalupe Gordillo Pérez, especialista en infectología y directora del Laboratorio de Enfermedades Infecciosas Emergentes en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, también apoya la inclusión de la FMRR en el listado de la OMS, argumentando que se trata de una enfermedad evitable, siempre que se cuente con la gestión adecuada, la voluntad política y un sustento ético fuerte para enfrentarla.
Incluir la fiebre manchada por Rickettsia rickettsii en la lista de enfermedades tropicales desatendidas de la OMS no solo significaría un reconocimiento de su impacto en la salud pública, sino también una oportunidad para mejorar la respuesta global a esta enfermedad, protegiendo a las poblaciones más vulnerables y salvando vidas.