Intoxicación por selenio: un peligro oculto en la nuez de Brasil

fotos portada phlatam (22)
La nuez de Brasil es ampliamente reconocida por su alto contenido de selenio, un mineral esencial para la salud en dosis adecuadas. Imagen de archivo.

La nuez de Brasil es ampliamente reconocida por su alto contenido de selenio, un mineral esencial para la salud en dosis adecuadas. Sin embargo, el consumo excesivo de este mineral puede desencadenar selenosis, una intoxicación que se presenta con síntomas tanto digestivos como cardiovasculares.

Con el auge de la globalización y la facilidad de acceso a este alimento a través de la venta digital, la nuez de Brasil ha ganado popularidad, especialmente en dietas para la pérdida de peso, esto podría aumentar inadvertidamente el riesgo de intoxicación.

Se conoció el caso de una mujer de 61 años que ingresó al servicio de Urgencias con vómitos, diarrea y dolor abdominal, acompañados de molestias en el pecho. Las pruebas iniciales revelaron alteraciones electrocardiográficas, incluyendo depresión del segmento ST y niveles elevados de troponina I, indicadores que usualmente apuntan a problemas cardíacos. No obstante, tanto el ecocardiograma como la angiotomografía coronaria no mostraron anomalías.

Al indagar sobre su historial reciente, la paciente mencionó que había estado consumiendo entre media y una semilla de nuez de Brasil diariamente para perder peso. Este hábito, aparentemente inofensivo, fue clave para identificar que la paciente padecía de selenosis, una condición que puede ser pasada por alto debido al desconocimiento de los riesgos asociados con el consumo excesivo de selenio.

Este caso destaca la necesidad de sospechar selenosis en pacientes que presenten síntomas gastrointestinales severos, con o sin otros signos clínicos, especialmente en el contexto del consumo de nuez de Brasil.

También, a medida que este alimento se vuelve más accesible y se promueve en regímenes dietéticos, es crucial aumentar la conciencia sobre los riesgos de la sobredosis de selenio. Profesionales de la salud y consumidores deben estar informados sobre las cantidades seguras de consumo para evitar complicaciones graves como las experimentadas por la paciente.

Selenio en la dieta

El selenio es un mineral esencial, lo que significa que el cuerpo debe obtenerlo a través de los alimentos que se consumen. Aunque solo se requiere en pequeñas cantidades, es vital para mantener la salud.

Funciones

El selenio es un oligoelemento necesario en pequeñas dosis. Ayuda al cuerpo a producir enzimas antioxidantes, que juegan un papel crucial en la protección de las células contra el daño. Algunas investigaciones sugieren que el selenio podría ser beneficioso en la prevención de ciertas enfermedades.

Efectos secundarios

Aunque la deficiencia de selenio es rara en los Estados Unidos, puede ocurrir en personas que son alimentadas por vía intravenosa durante largos períodos. La deficiencia de selenio está asociada con la enfermedad de Keshan, que afecta al músculo cardíaco y fue responsable de muchas muertes en niños en China antes de que se descubriera la relación con este mineral y se introdujeran suplementos.

Otras enfermedades relacionadas con la falta de selenio incluyen:

  • La enfermedad de Kashin-Beck, que afecta las articulaciones y los huesos.
  • El cretinismo endémico mixedematoso, que causa discapacidad intelectual.

Trastornos gastrointestinales graves, como la enfermedad de Crohn, también pueden dificultar la absorción de selenio por el cuerpo.

Por otro lado, un exceso de selenio en la sangre puede causar selenosis, una condición que puede provocar la pérdida de cabello, problemas en las uñas, náuseas, irritabilidad, fatiga y daño nervioso leve. Sin embargo, la toxicidad por selenio es poco común en los Estados Unidos.

Nuez de Brasil

La nuez de Brasil, también conocida como nuez amazónica, castaña de monte, castaña de Pará o coquito brasileño (Bertholletia excelsa), es un árbol originario de Sudamérica. Se encuentra principalmente en Bolivia, Brasil, el sureste de Colombia, Guyana, Perú, el este y noreste de Argentina, y el sur de Venezuela.

Estas nueces se obtienen únicamente de árboles silvestres, y su recolección es vista como un ejemplo de cómo se puede generar ingresos a partir de los bosques tropicales sin causarles daño. Las investigaciones sugieren que una cosecha moderada promueve el crecimiento de nuevos árboles.

Las nueces de Brasil pueden contener pequeñas cantidades de radio, un elemento químico radiactivo, con concentraciones que varían entre 1-7 pCi/g (40-260 Bq/kg), principalmente en el cuerpo del fruto. Esta cifra es hasta 1000 veces mayor que en otros alimentos, pero no se debe a altos niveles de radio en el suelo, sino al extenso sistema radicular del árbol.

Últimos artículos