El Dr. Carlos Bachier, hematólogo oncólogo y especialista en trasplante de médula ósea del Centro de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Auxilio Mutuo, habla de un tema vital: la donación de médula ósea vista como una alternativa crucial para salvar vidas.
El Dr. Bachier nos recuerda que el trasplante de médula ósea es un tratamiento esencial, sobre todo para pacientes con enfermedades hematológicas como leucemias y linfomas. Existen dos tipos de trasplantes: el autólogo, donde se utilizan las células madre del propio paciente, y el alogénico, en el que se requiere un donante compatible. En este último caso, los donantes pueden ser familiares o proceder de registros internacionales, lo que amplía las posibilidades de encontrar compatibilidades.
Un dato crucial es la importancia de tener una amplia representación en los registros de donantes, especialmente en comunidades minoritarias. En EE. UU., el registro de donantes no relacionados, cuenta con unos 30 millones de posibles donantes. Sin embargo, existe una baja representación de latinos, afroamericanos y asiáticos, lo que puede complicar el hallazgo de donantes compatibles para estas poblaciones.
Desmitificar el proceso de donación es otra pieza clave. Muchas personas temen que el procedimiento sea invasivo, pero el Dr. Bachier aclara que, en la mayoría de los casos, se realiza a través de la sangre periférica mediante un proceso sencillo y ambulatorio. Los riesgos son mínimos y los estudios a largo plazo no han identificado efectos adversos importantes.
En cuanto al impacto del trasplante en los pacientes, este procedimiento a menudo representa la única opción de curación. El trasplante puede salvar vidas, y aquellos que logran entrar en remisión pueden recuperar su calidad de vida y disfrutar de años saludables con sus seres queridos.
El principal desafío, según el Dr. Bachier, radica en el acceso al tratamiento, tanto por falta de educación sobre el procedimiento como por la necesidad de apoyo familiar y financiero para costear el tratamiento. Por eso, destaca la importancia de crear conciencia sobre la donación de médula ósea a través de todos los medios posibles, desde redes sociales hasta campañas en medios tradicionales.
Así, el Dr. Bachier compartió su motivación para dedicarse a esta área médica, señalando que la ciencia detrás del trasplante de médula ósea y la posibilidad de curar a pacientes fue lo que lo atrajo. Tras años de estudio y experiencia en EE. UU., decidió regresar a Latinoamérica para contribuir con su conocimiento y mejorar el acceso a estos tratamientos en la región.
Es crucial seguir educando a la comunidad sobre la donación de médula ósea y continuar con la investigación médica para aumentar las tasas de curación y mejorar la vida de los pacientes.