Colombia se despidió hoy de Javier Acosta, un bogotano de 36 años que decidió poner fin a su sufrimiento mediante la eutanasia, después de años de luchar contra una infección severa causada por el hongo Candida auris, que contrajo en un viaje a Melgar, Tolima.
Este caso ha generado una respuesta inmediata de las autoridades sanitarias del departamento, quienes han comenzado a investigar las condiciones de las piscinas en varios municipios turísticos.
Larga batalla
Javier relató en un video viral hace cinco años que durante un paseo a Melgar, contrajo una infección que se originó en su glúteo izquierdo y luego se extendió, afectando el hueso y provocando osteomielitis. Esta grave condición le causó dolores insoportables, afectando su calidad de vida y llevándolo a un punto en que decidió solicitar la eutanasia, la cual estaba programada para el viernes 30 de agosto de 2024.
Pese a varios intentos médicos de manejar la infección, el daño causado por la Candida auris fue irreparable. Javier, un ferviente hincha de Millonarios, compartió su historia a través de redes sociales, donde miles de personas, incluidos hinchas de su equipo y otros, expresaron su solidaridad y apoyo por su valiente decisión.
Las declaraciones de Javier Acosta llevaron a las autoridades sanitarias a tomar medidas preventivas en Melgar y otros municipios turísticos cercanos como Honda, Mariquita y Carmen de Apicalá, incluyendo muestreos de agua en las piscinas de la región para determinar si la infección de Javier pudo haber sido causada por las condiciones de estos balnearios.
Igualmente, mediante sus redes sociales, Javier dio a conocer que padecía además de cáncer en la sangre.
Un hongo peligroso
Candida auris es un hongo resistente a múltiples antifúngicos, lo que lo convierte en un desafío para la medicina moderna. Identificado por primera vez en 2009, este hongo puede causar infecciones graves en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Su resistencia a tratamientos estándar y la capacidad de sobrevivir en entornos hospitalarios lo han catalogado como un patógeno prioritario por las autoridades de salud globales.
Este caso también puso en evidencia la necesidad de una mayor atención a la salud pública en áreas turísticas y el impacto que estas tragedias personales pueden tener en comunidades más amplias.
Desde 1997, la eutanasia es legal en Colombia, siendo uno de los pocos países del mundo donde los pacientes con enfermedades terminales o con un sufrimiento insoportable pueden solicitar una muerte asistida. Después de un proceso de consulta con su equipo médico y su familia, Javier decidió que esta era la mejor opción para él, buscando poner fin a su sufrimiento de manera digna.
La eutanasia en Colombia es legal desde 2015. Colombia fue el primer país en América Latina en legalizar la eutanasia, ofreciendo a los pacientes con enfermedades terminales la opción de morir dignamente.
Con información de Infobae.