La nutrición como arquitecta del cuerpo: la clave de la regeneración celular diaria

frame fotos notas ph latam
Licenciada Lilyana Figueroa, nutricionista y dietista.

Cada célula, tejido y órgano del cuerpo humano se encuentra en un constante proceso de renovación. Lo que muchas personas desconocen es que esa reconstrucción diaria depende directamente de lo que colocamos en nuestro plato. Así lo explicó la nutricionista y dietista Lilyana Figueroa durante un nuevo episodio de Salud a la carta de PHLatam.

“Tu cuerpo se reconstruye todos los días”, afirmó Figueroa. “La piel, los músculos, la sangre e incluso las células del intestino se regeneran continuamente. Este proceso necesita materiales de construcción adecuados y esos materiales provienen directamente de lo que comemos”.

Según la especialista, una buena alimentación no solo cumple la función de aportar energía, sino que tiene un rol esencial en la reparación y renovación celular. En ese contexto, las proteínas son protagonistas. “Las proteínas son fundamentales ya que aportan los aminoácidos necesarios para construir nuevos tejidos”, señaló la Lcda. Figueroa. No obstante, aclaró que no actúan solas.

“Las vitaminas A, C, E y el zinc también participan en la cicatrización y la regeneración celular”, indicó. A su vez, los ácidos grasos omega-3 (presentes en alimentos como el pescado azul, las nueces y las semillas de chía) desempeñan una función antiinflamatoria, facilitando así una recuperación más eficiente del cuerpo.

El mensaje de la nutricionista se basó en que la alimentación influye en cada aspecto del bienestar físico, no solo inmediato, sino a largo plazo. “Desde una herida que cicatriza hasta músculos que se fortalecen, todo depende de tener los nutrientes adecuados disponibles”, aseguró.

La Lcda. Figueroa concluyó con un llamado a tomar conciencia de la importancia de una dieta real y balanceada: “Tu plato tiene el poder de sanar cada vez que eliges alimentos reales, variados y nutritivos. Estás colaborando con tu cuerpo en su propio proceso de renovación”.

En un mundo donde las decisiones alimentarias suelen tomarse por conveniencia o hábito, esta reflexión invita a ver la comida como una herramienta activa en el mantenimiento y reconstrucción diaria de la salud.

Últimos artículos