Un test de saliva para detectar cáncer de mama podría estar cerca

original web (46)
El desarrollo de un test de saliva para detectar el cáncer de mama representa un avance emocionante en la medicina preventiva. Aunque requiere más investigación para validar su eficacia a gran escala.

El cáncer de mama continúa siendo uno de los principales retos de salud a nivel mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican más de 2,3 millones de casos en mujeres y constituye la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en muchos países. La detección temprana es clave: cuando el cáncer se identifica en fases iniciales, las tasas de supervivencia pueden superar el 90%.

Actualmente, las herramientas estándar para la detección incluyen la mamografía y, en casos de alto riesgo, la resonancia magnética (MRI). Sin embargo, ambas pruebas presentan limitaciones. La mamografía puede resultar incómoda, requiere equipos especializados y personal capacitado, además de implicar desplazamientos a centros médicos. La MRI, por su parte, es costosa y no está ampliamente disponible.

Por estas razones, la comunidad científica busca alternativas que sean menos invasivas, más accesibles y asequibles para las pacientes. En este contexto surge un avance esperanzador: un dispositivo portátil que utiliza la saliva para detectar biomarcadores asociados al cáncer de mama.

La investigación detrás del dispositivo de saliva

Un equipo de la Universidad de Florida (Estados Unidos), en colaboración con la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung (Taiwán), ha desarrollado un biosensor portátil capaz de detectar con alta precisión el cáncer de mama a través de una simple muestra de saliva.

El dispositivo, del tamaño de la palma de la mano, funciona de la siguiente manera:

  1. La paciente deposita saliva en un recipiente estéril.
  2. Una tira reactiva diseñada para captar biomarcadores específicos se introduce en la muestra durante tres segundos.
  3. La tira se inserta en el lector del biosensor, el cual analiza la información mediante un circuito electrónico de alta precisión.
  4. Los resultados se transmiten a una aplicación digital en tiempo real, ofreciendo un diagnóstico preliminar inmediato.

En un estudio piloto con 29 muestras de saliva, el biosensor detectó correctamente el cáncer de mama en el 100% de los casos ya diagnosticados, y logró identificar correctamente a las personas sin la enfermedad en un 86% de los casos. Aunque se trata de un estudio pequeño, estos resultados son considerados “muy prometedores” por especialistas como el Dr. Coy Heldermon, oncólogo de mama de la Universidad de Florida.

La investigadora principal, la Dra. Josephine Esquivel-Upshaw, quien además tiene un fuerte vínculo personal con esta enfermedad (su madre falleció de cáncer de mama y ella misma está en alto riesgo), subraya la importancia de contar con una prueba sencilla que pueda realizarse en casa, reduciendo la ansiedad y las dificultades asociadas a los métodos tradicionales.

¿Por qué saliva? El papel de los biomarcadores

La saliva ha emergido en los últimos años como una fuente valiosa de información médica. Al igual que la sangre, contiene biomarcadores: proteínas, metabolitos y fragmentos de material genético (ADN y ARN) que reflejan lo que ocurre en el organismo.

El interés en la saliva como herramienta diagnóstica radica en varias ventajas:

  • Es fácil de obtener, no requiere agujas ni procedimientos invasivos.
  • Puede recolectarse en cualquier lugar, incluso en el hogar.
  • Permite analizar múltiples enfermedades con una sola muestra.

De hecho, ya existen pruebas en saliva para enfermedades infecciosas como la COVID-19 y el VIH, y para ciertos trastornos hormonales. Ahora, este avance aplicado al cáncer de mama abre una puerta hacia un futuro en el que los chequeos médicos de rutina podrían ser mucho más simples.

Los investigadores creen que, con más estudios, el biosensor no solo servirá para cáncer de mama, sino también para otras enfermedades como cáncer de pulmón, gastrointestinal o incluso enfermedades neurodegenerativas. La clave está en identificar la combinación precisa de biomarcadores que garantice mayor exactitud y confiabilidad.

Implicaciones para el futuro de la medicina preventiva

Si los resultados de este prototipo se confirman en estudios de mayor escala, estaríamos frente a una revolución en la detección temprana del cáncer de mama. Un test accesible, económico y portátil podría beneficiar especialmente a:

  • Mujeres en áreas rurales o con baja cobertura de salud, donde el acceso a mamografías es limitado.
  • Pacientes de alto riesgo genético, que requieren controles frecuentes y podrían usar el test como una herramienta de monitoreo entre estudios tradicionales.
  • Sistemas de salud, al reducir los costos asociados a la detección y diagnóstico.

Sin embargo, los especialistas advierten que aún queda camino por recorrer. El dispositivo no busca reemplazar por completo a la mamografía o la MRI, sino funcionar como un primer filtro: si la prueba resulta positiva, la paciente sería remitida a estudios confirmatorios.

El futuro de la oncología apunta hacia una medicina más personalizada y preventiva, en la que herramientas como este biosensor permitirán anticiparse a la enfermedad en lugar de reaccionar tarde. Tal como señaló la Dra. Esquivel-Upshaw, “dar una muestra de saliva en casa y recibir una alerta temprana podría cambiar radicalmente la experiencia de las pacientes y salvar muchas vidas”.

Últimos artículos