La Dra. Marielys Otero Maldonado, Presidenta de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico, enfatizó la relevancia de la vacunación como herramienta clave en la prevención de enfermedades respiratorias, como la influenza.
Además, el riesgo de contraer virus como la influenza A, B, H1N1 y H3N2 aumenta considerablemente, especialmente entre las poblaciones más vulnerables, incluyendo adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
La Dr. Otero Maldonado señaló que, aunque la influenza puede parecer una enfermedad común, sus complicaciones pueden ser severas, causando desde síndromes inflamatorios graves hasta condiciones neurológicas como el síndrome de Guillain-Barré.
Conjuntamente, destacó que la vacunación no solo protege a quienes la reciben, sino que también contribuye a crear una barrera de protección colectiva, vital para proteger a aquellos que no pueden vacunarse debido a compromisos de salud severos.
Entre las complicaciones más preocupantes de la influenza se encuentran la miocarditis y la pericarditis, que son inflamaciones graves del corazón, así como la pulmonía viral que puede complicarse con infecciones bacterianas, debilitando significativamente a los pacientes afectados.
Estas complicaciones pueden tener un impacto devastador en la calidad de vida de los pacientes, especialmente en adultos mayores, quienes pueden perder su independencia funcional tras una enfermedad grave.
El estado de embarazo, señaló la doctora Otero, es un periodo de inmunocompromiso parcial, lo que hace a las mujeres embarazadas particularmente susceptibles a las infecciones respiratorias. La vacunación en este grupo no solo protege a la madre, sino que también transfiere anticuerpos al bebé, brindándole protección durante los primeros meses de vida, cuando aún no es posible administrarle la vacuna.
Además de la vacunación, la doctora Otero enfatizó la importancia de medidas preventivas sencillas, como el lavado frecuente de manos y la etiqueta de tos, para reducir la transmisión de virus. Estas prácticas, junto con la vacunación, forman una defensa integral contra las enfermedades respiratorias estacionales.
Como Presidenta de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico, la doctora Otero reafirmó el compromiso de la organización con la educación y la prevención. A través de esfuerzos continuos para desmentir mitos y combatir la desinformación, la sociedad busca mejorar la salud pública y proteger a la población de los efectos devastadores de las enfermedades infecciosas.
Con una directiva nueva desde julio de este año, la Sociedad tiene como objetivo ampliar su alcance educativo, utilizando plataformas como las redes sociales para llegar tanto a profesionales de la salud como al público en general. La Dr. Otero concluyó su ponencia subrayando la importancia de la vacunación y la educación continua como pilares fundamentales en la lucha contra las enfermedades respiratorias, recordando a todos la importancia de preguntar y buscar información confiable para tomar decisiones informadas sobre su salud.