Suspender la anticoagulación tras la ablación de fibrilación auricular podría ser más seguro

original web (70)
El estudio marca un precedente importante en la gestión de la FA postablación.

Un nuevo ensayo clínico internacional ofrece un giro en la forma de manejar a los pacientes con fibrilación auricular después de una ablación con catéter. El estudio ALONE-AF, realizado en 18 hospitales de Corea del Sur y publicado recientemente, sugiere que suspender el tratamiento anticoagulante oral en ciertos pacientes podría reducir el riesgo de complicaciones graves.

La fibrilación auricular (FA) es una de las arritmias más comunes y aumenta significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular. Hasta ahora, la práctica clínica habitual ha sido mantener la anticoagulación oral de forma prolongada tras la ablación, incluso en pacientes sin recurrencia documentada de la arritmia. Sin embargo, faltaban datos sólidos de ensayos clínicos que confirmaran si esta estrategia era siempre necesaria.

El ensayo incluyó a 840 pacientes adultos de entre 19 y 80 años, todos con al menos un factor de riesgo de accidente cerebrovascular no relacionado con el sexo y sin recurrencia de fibrilación auricular durante al menos un año después de la ablación. 

Los participantes fueron asignados al azar en dos grupos: uno que suspendió la anticoagulación (417 pacientes) y otro que la mantuvo con anticoagulantes orales directos (423 pacientes).

Tras un seguimiento de dos años, los resultados sorprendieron a la comunidad médica:

  • El riesgo combinado de accidente cerebrovascular, embolia sistémica y hemorragia mayor fue significativamente menor en el grupo que interrumpió la anticoagulación (0,3 %) frente al grupo que la mantuvo (2,2 %).
  • No se registraron casos de hemorragia mayor en quienes suspendieron el tratamiento, mientras que en el grupo que lo continuó hubo cinco episodios (1,4 %).
  • La incidencia de ictus isquémico fue baja en ambos grupos, aunque levemente menor en quienes dejaron la medicación. 

El estudio marca un precedente importante en la gestión de la FA postablación, ya que hasta ahora no existían ensayos clínicos aleatorizados que evaluaran directamente esta estrategia.

Aun así, los especialistas advierten que los resultados deberán ser interpretados con cautela y confirmados por más investigaciones internacionales antes de que se modifiquen las guías clínicas actuales.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos