La Asociación de Laboratorios Clínicos de Puerto Rico (ALCPR) advirtió que nuevas reducciones de tarifas impuestas por aseguradoras de salud amenazan la estabilidad de los laboratorios independientes en la isla y, en consecuencia, el acceso de los pacientes a pruebas de diagnóstico esenciales.
La denuncia surge luego de que Triple-S Advantage notificara una reducción unilateral de hasta un 25 % en sus tarifas, vigente desde agosto de 2025.
“Ante un panorama en el que se anticipa el cierre de decenas de hospitales y persiste una significativa pérdida de médicos y escasez de enfermeras, el denominador común de la crisis que enfrenta nuestro sistema de salud son las prácticas de empresas aseguradoras”, declaró Felipe Cintrón, presidente de la ALCPR.
“Las compañías de seguros se están beneficiando de aumentos récord en las primas mientras continúan ejerciendo presión económica sobre los laboratorios independientes que brindan la información crítica de diagnósticos para los médicos y pacientes”.
Tarifas en picada, costos en alza
Según un estudio económico preparado para la ALCPR, los laboratorios enfrentan desde hace más de una década un desbalance creciente: mientras los costos de salud aumentaron en más de 24 %, las tarifas de reembolso cayeron. En el renglón de Medicare Advantage, por ejemplo, las tarifas disminuyeron un 29.5 % entre 2012 y 2022, mientras que las primas de seguros subieron 40.7 % entre 2010 y 2023.
Las diferencias con Estados Unidos continental resultan aún más marcadas. Un CBC en Puerto Rico recibe un reembolso promedio de $9.60, frente a $75 en EE.UU.; mientras que un panel metabólico completo se paga a $14.34 en la isla, contra $225 en los estados.
De acuerdo con la notificación enviada por Triple-S, las nuevas tarifas se establecerán en un 85 % de los niveles de Medicare, lo que implica recortes efectivos del 25 al 27 %. La aseguradora alegó que se trata de una “alineación” con las guías federales, sin ofrecer mayor justificación.
Laboratorios pequeños en riesgo
Los recortes afectan particularmente a laboratorios de pueblos pequeños y áreas rurales, que ya operan con márgenes estrechos.
“Hemos absorbido aumentos significativos en materia prima, utilidades y los costos de compensación laboral, sin ningún ajuste de tarifas”, señaló la licenciada Alba Rivera Torres, administradora del Laboratorio Clínico Plaza Oasis en Santa Isabel. “Esta última reducción nos empuja por debajo de la sostenibilidad económica”.
Reclamos y propuestas de emergencia
Ante la situación, la ALCPR anunció que enviará cartas al presidente de Triple-S y al nuevo director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES), solicitando medidas inmediatas para detener la reducción de tarifas.
El gremio también respalda el Proyecto 2 del 2025, que busca establecer tasas mínimas de reembolso basadas en los costos operacionales reales y revisiones periódicas vinculadas a la inflación en salud. Asimismo, apoya la Regla 91, que abre la puerta a la negociación colectiva entre aseguradoras y proveedores.