Más allá del corazón: cómo la salud mental impacta en el síndrome coronario agudo

vida saludable
Adoptar hábitos saludables de estilo de vida, una dieta equilibrada, ejercicio regular y técnicas de relajación, pueden ayudar a fortalecer el bienestar emocional y reducir el riesgo de complicaciones cardíacas adicionales. Imagen de archivo.

Aunque el síndrome coronario agudo afecta directamente al corazón, el sistema nervioso también se ve involucrado. Esta enfermedad genera un impacto significativo en la salud mental, por lo que es importante reconocer y abordar el aspecto emocional en quienes lo padecen.

Salud mental y el síndrome coronario agudo

El síndrome agudo coronario puede desencadenar una amplia gama de emociones y sentimientos. La ansiedad, depresión, el miedo y la incertidumbre se presentan con frecuencia y pueden afectar seriamente la salud emocional.

Y no es para menos, el síndrome agudo coronario puede terminar en un ataque cardíaco o alguna complicación que comprometa la vida. Ante esos escenarios, la vulnerabilidad es una constante que suele causar un verdadero trauma. 

Por eso es importante que las personas diagnosticadas con esta afección puedan contar con una orientación en salud mental por parte de profesionales de la salud, independientemente de la edad que tengan. 

Lo ideal es que reciban una terapia individual o grupal, y aprendan técnicas para manejo del estrés. Para eso, el ejercicio físico y la atención plena son herramientas que pueden aliviarlo, según explica el hospital Mayo Clinic.

¿Por qué se debe cuidar la salud mental?

Es fundamental abordar los factores de riesgo que pueden contribuir al desarrollo del síndrome coronario agudo. El estrés, la falta de apoyo social y los problemas emocionales pueden aumentar la susceptibilidad a los eventos cardíacos agudos. 

Por lo tanto, al abordar estos aspectos, se puede ayudar a reducir el riesgo de futuros episodios, promover la recuperación física y lograr una mejor salud mental en general.

¿Qué tipo de acciones contribuyen al bienestar emocional?

Cambios pequeños, como adoptar hábitos saludables de estilo de vida, una dieta equilibrada, ejercicio regular y técnicas de relajación, pueden ayudar a fortalecer el bienestar emocional y reducir el riesgo de complicaciones cardíacas adicionales.

Otro aspecto relevante es lograr mantener buenos hábitos de sueño porque se ha comprobado que dormir mal aumenta el riesgo de afecciones del corazón. Lo ideal es que los adultos intenten dormir de 7 a 9 horas a diario y en un mismo horario todos los días.

Sin duda alguna, al reconocer y tratar las necesidades emocionales de quienes han sufrido el síndrome coronario agudo, se puede mejorar su calidad de vida y promover una recuperación más completa.

Últimos artículos