Pese a que existen algunos casos de personas con cardiomiopatía que no experimentan ningún síntoma y no necesitan un tratamiento, en otros casos la terapia es necesaria para tener calidad de vida.
Ciertamente, la cardiomiopatía es una condición que puede afectar seriamente tu calidad de vida, sin embargo, hoy en día existen múltiples opciones de tratamiento que se pueden ajustar a tus necesidades.
El mejor tratamiento es el personalizado
Cabe mencionar que algunos tipos de cardiomiopatía, como la miocardiopatía dilatada, pueden desaparecer sin tratamiento. Sin embargo, si experimentas síntomas como fatiga, dificultad para respirar o hinchazón en las piernas, lo recomendable es buscar atención médica.
De acuerdo con el hospital Mayo Clinic, el tratamiento para la cardiomiopatía varía según el tipo y la gravedad de la afección, así como cualquier complicación que puedas tener. Por lo general, tu médico dialoga contigo sobre las diferentes opciones disponibles y te ayudará a elegir el plan de tratamiento adecuado.
¿Cuál es el objetivo de tratar la cardiomiopatía?
Aunque el tratamiento puede que no cure la cardiomiopatía, su objetivo principal es controlar los síntomas, y abordar otras afecciones que pueden estar empeorando la enfermedad, además de prevenir problemas graves como un paro cardíaco y evitar que la enfermedad avance.
Los medicamentos son una parte importante del tratamiento y pueden incluir diuréticos para eliminar el exceso de líquido del cuerpo, así como también medicamentos para relajar los vasos sanguíneos y facilitar el bombeo del corazón, según explican los Institutos Nacionales de Salud.
Procedimientos y dispositivos para la cardiomiopatía
En caso de que los medicamentos no sean suficientes para controlar tus síntomas, tu médico puede recomendar procedimientos o dispositivos implantados. Existen opciones como las ablaciones cardíacas para corregir problemas eléctricos en el corazón o dispositivos como marcapasos y desfibriladores implantables para controlar el ritmo cardíaco.
En situaciones más complejas donde la cardiomiopatía no responde a los tratamientos anteriores, un trasplante cardíaco puede llegar a ser necesario. Esta cirugía implica reemplazar tu corazón enfermo por uno sano, lo que puede mejorar tu calidad de vida.
En todos los casos el tratamiento para la cardiomiopatía varía según las necesidades individuales de cada persona. Para eso es importante tener un diálogo cercano con tu médico con el fin de desarrollar un plan de tratamiento adecuado para ti y que te ayude a mantener una buena calidad de vida.
Recuerda siempre seguir las indicaciones de tu médico y comunicar si tienes algún cambio en tus síntomas o reacciones al tratamiento. Tu salud cardíaca es una prioridad.