Por: Dra. Ramaris Sepúlveda, Psicóloga. Co-coordinadora del Comité de Asuntos Relacionados a los Adultos y Personas de Edad Avanzada de la Asociación de Psicología de Puerto Rico
Puerto Rico está enfrentando cambios sociodemográficos significativos que afectan a los adultos mayores, cuidadores y jóvenes, así como la migración poblacional, el descenso en la natalidad, y el aumento de la longevidad.
Actualmente, Puerto Rico presenta un envejecimiento poblacional acelerado posicionándolo en los primeros lugares a nivel mundial y el incremento en la actualización de las demencias en el Registro de Casos de la Enfermedad de Alzheimer, la Enfermedad de Huntington y otras Demencias del Departamento de Salud de Puerto Rico.
Siendo áreas de preocupaciones para las doctoras Gratacós y Sepúlveda, co-coordinadoras del Comité de Asuntos Relacionados a los Adultos y Personas de Edad Avanzada de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, se lleva a cabo una colaboración con Dementia Friends en Puerto Rico, y la Dra. Solimar Martínez, Psicóloga Escolar de la Escuela David Antorgiorgi en Sábana Grande. Actualmente, se coordinan talleres sobre las demencias siendo un pilar fundamental para la psicoeducación.
Los talleres tienen como objetivo capacitar al estudiantado sobre los síntomas de la demencia, conductas, y cómo ayudar a la persona adulta según la edad de desarrollo. Los estudiantes de kínder, primero, segundo, séptimo y octavo participaron de los adiestramientos, lo cual propició un espacio para la ventilación de emociones y sentimientos, experiencias familiares, preocupaciones y aclaración de dudas y preguntas.
Esto se convirtió en una oportunidad para fortalecer las relaciones intergeneracionales, para la escucha activa, propiciar un cambio en la percepción sobre la respuesta del adulto mayor y la vejez y fomentar la empatía y conciencia sobre los cambios en las etapas del desarrollo. Adicional, se exploraron temas relacionados a cómo quiero envejecer y los cambios que se deben realizar en los estilos de vida. De esta manera, el 26 de marzo del 2025, la Escuela David Antorgiogi se convirtió en la primera escuela Dementia Friends en Puerto Rico.
Es de suma importancia desarrollar iniciativas o proyectos que contemplen la educación de los/as profesionales de la salud y otras disciplinas, servidores públicos y privados, niños/as y adolescentes para impulsar la adquisición de destrezas para el manejo del adulto mayor.
Desde el desarrollo de política pública acorde con las realidades y necesidades de la población, fortalecimiento de la comunicación entre los profesionales de la salud para el trabajo interdisciplinario, hasta el darle valía y autonomía al adulto mayor para mejorar su bienestar y la calidad de vida.
De esta manera, tendremos las herramientas necesarias para facilitar la accesibilidad, eliminar los estereotipos, fortalecer la receptividad para la integración a la comunidad y para la implementación de prácticas relacionadas al envejecimiento saludable.