Lo que comenzó hace 20 años como una pequeña masa en la espalda de una mujer de 44 años, se convirtió en un desafío clínico poco común que fue recientemente abordado por un equipo médico. El caso se presentó como una malformación arteriovenosa (MAV), una condición extremadamente rara, en este caso, vinculada a la aorta torácica.
La paciente consultó por una masa en la parte superior de la espalda que había crecido gradualmente durante dos décadas. A pesar de su tamaño, 20×20 cm, la masa era blanda e indolora, sin síntomas sistémicos. Sin embargo, su presentación atípica y su ubicación en una zona poco común, con una ulceración central y telangiectasias periféricas, generaron una investigación exhaustiva.
El equipo médico destacó que las MAV son conexiones anormales entre arterias y venas, sin el sistema capilar intermedio habitual. Aunque las MAV mediastínicas suelen ser asintomáticas, su crecimiento puede causar síntomas por compresión de tejidos circundantes o, en casos severos, generar complicaciones como insuficiencia cardíaca.
Para confirmar el diagnóstico y planificar el tratamiento, se realizaron estudios avanzados como la angiotomografía computarizada (Angio-TC) y la angiografía por sustracción digital (DSA), considerada el «estándar de oro» para este tipo de lesiones. Estos estudios revelaron la compleja red de vasos sanguíneos que alimentaban la masa.
El manejo de estas malformaciones es complejo. El equipo médico explicó que la embolización endovascular es la terapia de primera línea en muchos casos, utilizando materiales como líquidos embolizantes para «obliterar» el nido de la MAV.
La cirugía se reserva para lesiones de difícil acceso o cuando el tratamiento endovascular no es suficiente. El caso subraya la importancia de un enfoque multimodal y de un seguimiento continuo para monitorear la progresión de la enfermedad y prevenir su recurrencia.
La presentación de este caso resalta la rareza de estas condiciones y el rol crucial de un diagnóstico preciso y una estrategia de tratamiento personalizada, destacando la experiencia y la colaboración interdisciplinaria en el campo de la medicina vascular.