¿Qué hay detrás de la venta de ivermectina sin receta en EE. UU.?

frame fotos notas ph latam (3)
"Las personas deben tener en cuenta que, aunque se pueda obtener sin receta en algunas áreas, la ivermectina sigue siendo un medicamento con indicaciones específicas, riesgos y posibles efectos adversos"

Varios estados de Estados Unidos como Idaho, Arkansas y Tennessee, han comenzado a permitir la venta de ivermectina sin receta médica, equiparándola en disponibilidad a medicamentos como el ibuprofeno o el acetaminofén. La decisión ya firmada como ley en Idaho por el gobernador Brad Little, abre un nuevo capítulo en la conversación sobre acceso a medicamentos y el rol de la desinformación en la salud pública.

La ivermectina es un antiparasitario aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) para tratar infecciones específicas en humanos. En su presentación en tabletas, está indicada para combatir la estrongiloidiasis intestinal y la oncocercosis, también conocida como ceguera de los ríos. La estrongiloidiasis es causada por un gusano que puede reproducirse en pulmones e intestinos, arriesgando seriamente la salud de personas inmunocomprometidas. Por su parte, la oncocercosis, transmitida por moscas negras infectadas, puede migrar hacia órganos internos como los ojos y es una de las principales causas infecciosas de ceguera en el mundo.

Además de su uso oral, la ivermectina también se utiliza tópicamente en crema para tratar afecciones como los piojos y la rosácea.

Debate y controversias en torno a la ivermectina durante la pandemia

Durante los primeros meses de la pandemia de covid-19, la ivermectina fue señalada junto con otros fármacos (como la hidroxicloroquina) como un posible tratamiento para el coronavirus, a pesar de no ser un antiviral. Aunque algunos estudios preliminares en laboratorio mostraron que dosis muy altas podrían inhibir al virus, ensayos clínicos rigurosos y revisiones en revistas como The New England Journal of Medicine y JAMA concluyeron que la ivermectina no reduce hospitalizaciones, visitas a urgencias ni previene la progresión del covid-19.

«La ivermectina no disminuyó la ocurrencia de visitas a urgencias, hospitalizaciones o muertes asociadas con el COVID19», explicó la Dra. Leana Wen, médica de urgencias y profesora adjunta en la Universidad George Washington. Aun así, figuras públicas y grupos de opinión han continuado promoviendo su uso fuera de indicación, incluso como supuesto tratamiento para el cáncer, lo cual no está respaldado por evidencia científica.

Este fenómeno ha contribuido a que algunos legisladores estatales aboguen por su venta sin receta, con el argumento de que «las personas deben tener acceso sin barreras a medicamentos que consideran útiles». Otros justifican la medida por razones prácticas: es preferible que las personas accedan a ivermectina de uso humano y no a formulaciones veterinarias, que han generado intoxicaciones.

Durante el auge de la pandemia, los centros de toxicología en EE.UU. reportaron un incremento en los casos de sobredosis por ivermectina, muchos vinculados a productos para animales. Entre los efectos secundarios más reportados: mareos, somnolencia, inflamación de ganglios, problemas gastrointestinales, e incluso alteraciones neurológicas graves. En Nuevo México, se atribuyen dos muertes al consumo indebido de este fármaco.

«Las personas deben tener en cuenta que, aunque se pueda obtener sin receta en algunas áreas, la ivermectina sigue siendo un medicamento con indicaciones específicas, riesgos y posibles efectos adversos», advirtió la Dra. Wen.

Desde PHL, hacemos un llamado a la ciudadanía a informarse con fuentes confiables y dialogar con profesionales de salud antes de consumir cualquier medicamento, especialmente cuando se promueve su uso para fines no aprobados.

Últimos artículos