Por: Dra. Maricelly Santiago Ortiz, Científica, Embajadora y Comunicadora en Salud
Recientemente el expresidente de los Estados Unidos de América, Joe Biden, anunció a la nación y al mundo entero que había sido diagnosticado con cáncer de próstata e indicios de metástasis en los huesos. Diagnóstico que tomó a muchos por sorpresa ya que el presidente no presentaba síntomas y era de conocimiento que el cáncer de próstata es altamente prevenible.
Alejándonos de la figura política y diagnosticada con cáncer de próstata, vemos a un adulto mayor atravesando una situación de salud muy compleja. Un adulto que merece ser tratado con paciencia, empatía y misericordia para trabajar en equipo lo que él necesitará y no pasar su diagnóstico solo.
Aunque desconocemos qué otras condiciones de salud sufre el ex presidente Joe Biden, ciertamente el cáncer de próstata y su metástasis a los huesos debe ser tratado con premura para que esta no afecte otros órganos.
Este caso clínico ha llamado la atención de muchos hombres de familia y lo importante que se vuelve el cuidado integral y los chequeos de rutina comunes debido. Dicho caso es un gran ejemplo de que el cáncer no discrimina sexo, edad, salud ocupacional, salud mental, género, edad, clase social, estrato económico, hábitos ni escolaridad. Biden no fue la excepción.
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer de manera descontrolada y por lo general la mayoría de los tipos de cáncer son considerados como adenocarcinomas. Otros tipos de cáncer que se pueden originar en la próstata, son poco comunes pero si ocurren, como por ejemplo lo son: los sarcomas o los carcinomas de células pequeñas.
Biden puede ser usted, refléjese en ese espejo para que tome control de vida, de su bienestar y no brinque los chequeos rutinarios. Artículos de investigación nos comparten que si repetimos por más de 21 días la misma conducta o intervenciones se vuelven hábitos. Hagamos pequeñas cosas o hábitos para que se vuelvan rutina para usted y para el mismo Joe Biden.
Según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, el cáncer de próstata sigue siendo esa enfermedad de mayor incidencia en un 38% y nos muestra en mortalidad en un 16%. Sepan que el cáncer de próstata es más común en Norteamérica, Europa, Australia, y en las islas del Caribe.
Un factor de riesgo es aquel que predispone a un individuo a poder padecer de una enfermedad. El hecho que tengo dos o más no significa que tendrá la enfermedad. Aprenda sobre los factores de riesgo. Algunos son:
a. Mala alimentación (contribuyen a aumentar la probabilidad).
b. Genética: Las mutaciones hereditarias de los genes BRCA1 o BRCA2, que están vinculadas a un mayor riesgo de cáncer de seno y de ovario en algunas familias, también pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata en los hombres (especialmente las mutaciones en BRCA2).
c. Edad: Mayor de 50 años hay se denota mayor probabilidad.
d. Etnia/Población: La población afroamericana tiene mayor predisposición a la condición.
e. Antecedentes familiares: Tiene de 2-3 veces más de probabilidad de padecer de esta enfermedad.
f. Inflamación de la próstata: Se encuentra en investigación que la prostatitis esté vinculada al cáncer de próstata.
Cabe destacar que en sus inicios el cáncer no presenta síntomas ni signos que pueden ser notados. Sin embargo, se puede encontrar el cáncer de próstata en sus comienzos mediante el análisis del antígeno prostático específico (PSA) en la sangre de un hombre o mediante el examen de tacto rectal (examen digital del recto) es otra manera de encontrar temprano el cáncer de próstata con un urólogo.
Los síntomas más comunes son la sangre en la orina, problemas al orinar y dolor en las caderas, entre otros. Esté alerta a estos síntomas para que puedan ser notados por usted y se seleccionen los mejores tratamientos.
Enfoquémonos en los factores de protección que son nuestros manos y tenemos en nuestras manos: Hazte pruebas de detección para descubrir problemas de salud antes, buena alimentación, mantenerse activo, al alcohol moderación, no al sedentarismo, no al tabaquismo, entender tu historia familiar.
La salud del hombre también es igual de importante que la salud de la mujer. Si tiene dudas o preguntas, establezca la práctica de llevar el mismo con usted un cuaderno para que se vaya sin dudas y empoderado.
¡Apostemos a la sobrevivencia, ya que la prevención salva vidas!