Mononucleótido de nicotinamida: ¿Nuevo aliado contra el envejecimiento o un riesgo sin explorar?

original web (43)
Diversas investigaciones en cultivos celulares y modelos animales han mostrado resultados alentadores.

El envejecimiento poblacional es uno de los grandes retos del siglo XXI. Según datos de la ONU, en 2019 había más de 702 millones de personas mayores de 65 años en el mundo y se proyecta que esa cifra se duplique, superando los 1.500 millones, para 2050. 

Con el aumento de la longevidad, también crece la prevalencia de enfermedades relacionadas con la edad, como la aterosclerosis, la hipertensión, la osteoartritis, el Alzheimer, el Parkinson, la diabetes y diversos tipos de cáncer. Esta realidad ha impulsado la búsqueda de terapias y suplementos que prometen mitigar los efectos del envejecimiento.

En este contexto, el mononucleótido de nicotinamida (NMN) se ha posicionado como uno de los productos más mencionados en la industria del antienvejecimiento. El NMN es un compuesto natural presente en algunos alimentos y precursor directo del NAD+, una coenzima esencial para la producción de energía celular cuya concentración disminuye con la edad. 

Estudios recientes han sugerido que elevar los niveles de NAD+ podría mejorar la función mitocondrial, reducir el estrés oxidativo y ralentizar el deterioro cognitivo, entre otros efectos.

Diversas investigaciones en cultivos celulares y modelos animales han mostrado resultados alentadores. Se han observado beneficios del NMN en la prevención de complicaciones asociadas a la diabetes tipo 2, la obesidad, la isquemia cerebral y cardíaca, e incluso en la progresión de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Estos hallazgos han despertado entusiasmo en la comunidad científica y en el mercado de la longevidad.

Sin embargo, los especialistas advierten que aún falta evidencia robusta en humanos. Hasta ahora, los estudios clínicos realizados han sido escasos y de corto plazo, por lo que no se conocen los efectos secundarios ni la seguridad del consumo prolongado de NMN. Aun así, numerosos productos que lo incluyen ya se comercializan a nivel mundial, en ocasiones respaldados solo por resultados preliminares obtenidos en laboratorio.

Asimismo, se considera que el seguimiento a largo plazo de personas que consumen NMN regularmente podría ser clave para determinar su verdadero potencial como tratamiento antienvejecimiento.

Por ahora, el NMN representa una promesa atractiva pero incompleta, un suplemento que podría frenar algunos de los efectos del envejecimiento, pero cuya eficacia en humanos aún no está comprobada. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos