Neurorrehabilitación: Clave para el futuro de bebés con accidente cerebrovascular

frame fotos notas ph latam (16)
Los resultados revelaron que el protocolo no solo se basa en una sólida evidencia científica sobre estrategias de intervención sensoriomotoras, sino que también integra las percepciones y experiencias de profesionales de la salud y familiares de los pacientes.

En un avance significativo en el campo de la rehabilitación pediátrica, investigadores han diseñado un protocolo de neurorrehabilitación sensoriomotor con validez ecológica, dirigido a pacientes con antecedentes de ataque cerebrovascular neonatal – perinatal presunto. Este tipo de accidente cerebrovascular, que puede ocurrir desde las 28 semanas de gestación hasta los 28 días de vida posnatal, puede dar lugar a secuelas a largo plazo, lo que hace crucial la identificación temprana, un diagnóstico adecuado y una intervención terapéutica oportuna.

El objetivo del estudio fue crear un protocolo que permita un manejo más efectivo de estos pacientes, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial. Para lograrlo, se llevó a cabo un estudio mixto, que combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, estructurado en tres anillos de investigación.

En el primer anillo, se revisaron sistemáticamente 18 artículos científicos con el fin de identificar las principales estrategias sensoriomotoras, utilizando criterios de evidencia de Oxford. El segundo anillo incluyó la realización de dos grupos focales compuestos por cinco familiares y cinco expertos, a partir de los cuales se extrajeron diversas estrategias de intervención. Finalmente, en el tercer anillo, el protocolo fue validado mediante la opinión de un panel de expertos, que utilizó el coeficiente de concordancia de Kendall (W), obteniendo un promedio de W=0,89.

Los resultados revelaron que el protocolo no solo se basa en una sólida evidencia científica sobre estrategias de intervención sensoriomotoras, sino que también integra las percepciones y experiencias de profesionales de la salud y familiares de los pacientes. Además, establece criterios de validación de contenido y proporciona orientaciones sistémicas para la atención pediátrica, incluyendo la identificación de espacio, herramientas y métodos para cada sentido involucrado en el proceso de rehabilitación.

Este protocolo representa un paso importante hacia el mejoramiento de la calidad de vida de los niños que han sufrido un accidente cerebrovascular neonatal – perinatal, al ofrecer un enfoque integral y personalizado en su tratamiento. Con la implementación de estas estrategias, se espera que muchos niños puedan beneficiarse, alcanzando así un desarrollo óptimo y reduciendo las secuelas asociadas a este grave evento.

La comunidad médica y las familias están a la espera de que este protocolo se implemente en clínicas y hospitales, marcando un nuevo estándar en la neurorrehabilitación pediátrica.

Últimos artículos