En un contexto alarmante debido al incremento en el tráfico de drogas y el uso de sustancias adulteradas, la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas ha lanzado una iniciativa crítica titulada «Somos tu Alianza». Este proyecto, que incluye 12 videos y 12 artículos especialmente dirigidos a padres y cuidadores, busca equiparlos con habilidades vitales para la vida que fortalezcan la prevención del uso de drogas en sus hijas e hijos.
El equipo detrás de esta serie está compuesto por seis reconocidos periodistas y presentadores de los principales medios de comunicación de Puerto Rico: Jorge Rivera Nieves, Nuria Sebazco, Jorge Gelpí, José Santana, Ricardo Currás y Lourdes Collazo. Los materiales abordan temas esenciales como el autoconocimiento, manejo de emociones, habilidades para el manejo del estrés y resolución de conflictos, además de estrategias para el pensamiento crítico y comunicación efectiva. Este esfuerzo es parte del proyecto «Prevención en Acción», auspiciado por la High Intensity Drug Trafficking Area (HIDTA).
La licenciada Katiana Pérez, directora ejecutiva de la Alianza, subrayó la importancia de la prevención desde una edad temprana como estrategia para desalentar la experimentación con sustancias. «Somos tu Alianza.com es un nuevo esfuerzo dirigido a apoyar a padres, cuidadores y familiares. Les damos herramientas para ayudar a sus hijos a desarrollar habilidades emocionales, sociales y cognitivas», explicó.
El preocupante aumento del uso de fentanilo, que ha causado un incremento en muertes en la isla, acentúa la urgencia de este esfuerzo. Recientes datos de la Drug Enforcement Administration (DEA) revelan que en Puerto Rico se han confiscado más de 30,000 pastillas adulteradas y más de 16 kilos de fentanilo en polvo. La Dra. María Conte Miller, directora del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), advirtió sobre el incremento sostenido de fallecimientos asociados con el uso de esta droga letal.
El fentanilo es un opioide sintético que, aunque se receta para aliviar dolores intensos, se encuentra frecuentemente en el mercado ilegal, a menudo mezclado con otras sustancias sin el conocimiento de los consumidores. La exfiscal Katiana Pérez señaló que «siete de cada diez pastillas incautadas por la DEA contenían fentanilo» y que este se puede adquirir fácilmente a través de redes sociales, lo que aumenta el riesgo de sobredosis inadvertida.
La Alianza busca, a través de la educación y la formación, prevenir el consumo de drogas y fortalecer los factores de protección en la niñez y juventud puertorriqueña. Desde su fundación en 1993, la organización ha promovido campañas de prevención y talleres educativos en todo el país, enfocándose en desarrollar competencias psicosociales entre los jóvenes.
Con el lanzamiento de «Somos tu Alianza», la Alianza para un Puerto Rico sin Drogas demuestra su compromiso por crear un entorno más seguro y saludable para la juventud, brindando a padres y cuidadores las herramientas necesarias para afrontar esta crisis y promover decisiones responsables en sus hijos. En un momento donde el fentanilo y otras sustancias amenazan la vida de muchos, la información y la prevención se convierten en la primera línea de defensa.