OMS declara brote de viruela símica como emergencia de salud pública internacional

medida ph (17)
Esta es la segunda vez en dos años que se declara una ESPII relacionada con el mpox. La viruela símica, causada por un Orthopoxvirus, se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la RDC, y es endémica en varios países de África central y occidental. Imagen OMS.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado que el aumento de casos de viruela símica (mpox) en la República Democrática del Congo (RDC) y en otros países de África constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) según el Reglamento Sanitario Internacional (2005).

Esta declaración se realizó tras la recomendación de un Comité de Emergencias del RSI, compuesto por expertos independientes, que se reunió para analizar los datos proporcionados por la OMS y los países afectados. El Comité informó al Dr. Tedros que el incremento de casos de mpox representa una ESPII con potencial de propagarse a más países de África y posiblemente fuera del continente.

El Dr. Tedros emitirá recomendaciones temporales a los países basadas en el informe del Comité. Al anunciar la ESPII, expresó su preocupación por la aparición de un nuevo clado de mpox, su rápida expansión en el este de la RDC y los casos reportados en varios países vecinos. Subrayó la necesidad de una respuesta internacional coordinada para detener estos brotes y salvar vidas.

La Dra. Matshidiso Moeti, Directora Regional de la OMS para África, destacó los esfuerzos realizados en colaboración con comunidades y gobiernos para contener la viruela símica, y anunció la ampliación de estos esfuerzos mediante una acción internacional coordinada para apoyar a los países en la contención de los brotes.

El Presidente del Comité, el profesor Dimie Ogoina, señaló que el aumento de casos de mpox en partes de África, junto con la propagación de una nueva cepa transmitida sexualmente, es una emergencia mundial. Insistió en la necesidad de una acción decisiva para evitar una crisis global.

Esta es la segunda vez en dos años que se declara una ESPII relacionada con el mpox. La viruela símica, causada por un Orthopoxvirus, se identificó por primera vez en humanos en 1970 en la RDC, y es endémica en varios países de África central y occidental.

En julio de 2022, el brote multipaís de mpox fue declarado ESPII debido a su rápida propagación por contacto sexual en países donde el virus no se había observado antes. Esta emergencia fue declarada finalizada en mayo de 2023 tras una reducción sostenida de los casos a nivel mundial.

La viruela símica ha sido reportada en la RDC durante más de una década, y el número de casos ha aumentado constantemente. En lo que va de 2024, se han notificado más de 15.600 casos y 537 muertes, superando el total del año pasado. La aparición y rápida propagación de una nueva cepa del virus, el clado 1b, en la RDC y su detección en países vecinos es una de las principales razones para la declaración de la ESPII.

En el último mes, se han confirmado más de cien casos del clado 1b en cuatro países vecinos de la RDC que no habían reportado mpox anteriormente: Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda. Se cree que el número real de casos es mayor, ya que muchos casos compatibles clínicamente no han sido analizados.

Han surgido varios brotes de diferentes clados de mpox en diferentes países, con modos de transmisión y niveles de riesgo variados.

Las dos vacunas actualmente en uso contra el mpox son recomendadas por el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la OMS y aprobadas por autoridades reguladoras nacionales en países como Nigeria y la RDC.

La semana pasada, el Dr. Tedros activó el proceso de inclusión de las vacunas contra el mpox en la lista de uso en emergencias (EUL) para acelerar el acceso a las vacunas en países de bajos ingresos que aún no han emitido su propia aprobación regulatoria. La lista EUL también permite a socios como Gavi y UNICEF adquirir vacunas para su distribución.

La OMS colabora con países y productores para facilitar donaciones de vacunas y coordina con socios a través de la Red provisional de contramedidas médicas para asegurar el acceso equitativo a vacunas, tratamientos, diagnósticos y otras herramientas.

Se estima que la OMS necesita 15 millones de dólares de financiación inmediata para apoyar las actividades de vigilancia, preparación y respuesta. Actualmente, la OMS ha liberado 1,45 millones de dólares del Fondo para Contingencias relacionadas con Emergencias y podría liberar más en los próximos días. La Organización insta a los donantes a financiar completamente las necesidades para responder al mpox.

Últimos artículos