Ponle límites a la dermatitis: consejos prácticos para proteger tu piel

Existen alternativas para prevenir la dermatitis o disminuir los episodios de picor intenso en la piel, sin embargo, la acción principal que debes seguir es evitar exponerte a la sustancia que genera la reacción alérgica. Foto Archivo.

Debido a que la dermatitis abarca diferentes afecciones que irritan la piel y provocan erupciones rojizas acompañadas de picor, es fundamental prevenirla evitando el contacto con agentes o sustancias que potencialmente puedan causar la inflamación cutánea.

¿Sospechas de dermatitis?

Si sospechas que padeces dermatitis en lugar de una infección por hongos u otra afección cutánea, es crucial consultar a un médico como primer paso. El especialista podrá examinar las lesiones en la piel y, además, ordenar una prueba de parches para identificar qué origina los síntomas

¿Cómo funciona la prueba de parches? Este método consiste en colocar parches adhesivos en tu piel. Cada uno tiene una pequeña cantidad de una sustancia o producto alérgeno con el objetivo de verificar si hay alguna reacción en la piel al cabo de 2 o 3 días. 

Para confirmar el diagnóstico de la dermatitis, el médico también puede realizar un análisis de sangre o tomar una muestra de la lesión en la zona afectada, tal como lo explica el portal médico Manual MSD.

¿Qué hacer para prevenir la dermatitis?

Existen varias alternativas para prevenir la dermatitis o disminuir los episodios de picor intenso en la piel, sin embargo, la acción principal que debes seguir es evitar exponerte a la sustancia que genera la reacción alérgica.

También puedes comenzar a implementar una rutina de cuidado de la piel tomando baños  o duchas por menos tiempo y minimizando el uso de agua caliente, ya que suele resecar la piel y exponerla a diferentes agentes contaminantes.

Aunque en un episodio de brote, el contacto con el agua logra brindarte una sensación de alivio, esta acción tiende a ser contraproducente porque la barrera de la piel se deshidrata y favorece la aparición de más brotes.

El hospital Mayo Clinic sugiere que limites el tiempo en la ducha a unos 10 minutos y utilices jabones suaves o limpiadores que no contengan tintes, alcohol o fragancias. “Los aceites para baño también pueden ser útiles”, mencionan.

Protegiendo la barrera cutánea

Por otro lado, si constantemente estás expuesto a productos químicos o sustancias cáusticas, lo ideal sería que uses ropa protectora acompañada de elementos de bioseguridad para prevenir el contacto directo de la piel con estas sustancias.

Otra de las acciones que puedes poner en práctica para evitar la dermatitis es mantener la piel completamente hidratada a lo largo del día. De hecho, fuentes médicas recomiendan aplicar crema, aceite o loción mientras la piel aún se encuentre húmeda con el fin de sellarla y generar una capa protectora.

La prevención de la dermatitis es indispensable para evitar molestias y complicaciones como los brotes recurrentes. Con los cuidados en casa, siguiendo las recomendaciones médicas, es posible disminuir por completo el riesgo de la enfermedad y disfrutar de una vida libre de dermatitis.

 

Últimos artículos